
Conoce este lugar en una alternativa turística sustentable que respeta el entorno y te permite disfrutar de la belleza de un lugar amenazado por la minería y la termoelectricidad.
La amenaza de muerte de este lugar paradisíaco ubicado en la Región Coquimbo en Chile, nos obliga a luchar para su protección y a su potencialización como destino turístico SUSTENTABLE, que no apremie ni afecte a la comunidad de pescadores que ahí viven.
La Isla Damas y la Isla Choros, son ambas zonas protegidas por la CONAF, estas, junto con la Isla Gaviota (la cual no se encuentra protegida) son hogar y hábitat de Pingüinos de Humbolt, Yuncos, varios tipos de delfines, ballenas y lobos marinos. El valle de Los Choros cuenta además con una excepcional flora y fauna, tales como guanacos (especie protegida), Loros Tricahue (especie en peligro de extinción), “Vaquitas del desierto” (especie que se encuentra siendo estudiada y en peligro de extinción) y variedades de plantas xerófilas.
Hoy, esta reserva natural se ve amenazada por el Megaproyecto minero “Dominga", y otros 128 proyectos de esta índole, que plantea la explotación de una mina de hierro y cobre a “cielo abierto” mayor incluso a la famosa Chuquicamata. La empresa argumenta que el proyecto crearía 9.000 puestos de trabajos a los que podría postular la gente de la localidad y ofrece la “re-ubicación” de las especies afectadas.
Para abastecer el proyecto minero sería necesaria la construcción de una termoeléctrica, o planta generadora de la misma índole.- La reubicación de la que hablan no ha sido siquiera estudiada, por lo cual no pueden asegurar que existan hábitats como los que actualmente ocupan las especies en la región.

Antes de este rotundo ecocidio y para potenciar una manera de resguardar su valor natural, es apostar por el turismo sustentable de "Tambo camp”, un lugar que contempla 10 sitios para acampar con un espacio de 6 X 6 metros para instalar la(s) carpa(s), cada uno con baño propio que incluye ducha caliente- taza-lavamanos, lavaplatos exterior y una terraza con rack de madera de 3 x 3 metros con toldo. Además cuenta con una mesa de 90 x 90 cm, 2 banquetas y una parrilla pequeña.
Pero eso no es todo, respetando la naturaleza y la energía limpia, estos jóvenes se preocuparon de proveer la energía en forma solar, Magallanes Espinosa detalla: “No proveemos electricidad, sólo luz. Ésta en los sitios es provista por un panel solar que da energía de 12 volt y que tiene una duración limitada de 4 a 5 horas, pensada para iluminar el interior del baño, más una luz adicional con alargador para que pongas en tu sitio al exterior.”
Respecto a la playa en la que se encuentra Tambo, Mauricio Espinosa cuenta: “Nuestro camping está ubicado a 7 km al norte de la localidad de Punta de Choros. Los sitios se emplazan sobre la cima de una duna, a 20 ms de altura sobre el nivel del mar. El terreno completo se extiende hasta la playa, contando con acceso peatonal directo a La Ventana, en la que no se permite el desplazamiento de vehículos motorizados.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario