


La primera ciudad ecológica del mundo se llamará Tianjin Eco-city y tendrá una extensión de 30 kilómetros cuadrados. El proyecto nace de un acuerdo colaborativo entre los gobiernos de China y Singapur para desarrollar en conjunto un modelo de ciudad con diseño socialmente armónico, práctico, escalable y replicable. La meta es que esta ciudad sea totalmente ecológica y esté basada en la protección del ambiente, la conservación de los recursos y la energía.
La ciudad cuando esté totalmente construida en 2025 será hogar de 350.000 residentes y contará con plantas de agua desalinizadoras, espacios verdes por toda la ciudad, gestión integral de residuos con énfasis en la reducción, reutilización y reciclado de desechos y control estricto en las emisiones de carbono del transporte público con un sistema de tren ligero y tranvías.
Además contará con “energía verde” gracias a una red de parques solares y eólicos que harán de un terreno inhabitable y no apto para la agricultura con aguas contaminadas, en un modelo a seguir para otros países.
Comparte:
No hay comentarios:
Publicar un comentario