
A pesar de que los veganos se abstienen de consumir o colaborar en cualquier tipo de práctica que implique sufrimiento a los animales, Celia accedió a probar el atún, impulsada por la ilusión de poder dedicarse en cuerpo y alma a su gran pasión: la cocina.
El momento estelar de la noche fue cuando Celia, eso si expresando una cara de desaprobación y asco, tomó un pedacito de atún y se lo llevó a la boca, contradiciendo a su creencias veganas, que considera el atún como “algo sagrado”. No sin antes bendecirlo, expresando sus condolencias ante los millones de espectadores, “Voy a agradecer la vida al atún, por estar aquí en este plato y agradecer que lo hayamos probado”, dijo la concursante ante tal encrucijada que le propuso el Chef Pepe.
Celia, la primera vegana que va a concursar en MasterChef, se ha repartido el TT con la participante más veterana, Churra (71 años), y el benjamín Mateo (20 años) de gran parecido con Justin Bieber, que tratarán, junto al resto de aspirantes (en total 15), de ser el mejor cocinero amateur de España en esta segunda edición del concurso.
¿Qué significa ser vegano?
La comida sana y el cuidado de la naturaleza son los lemas del veganismo, un boom social y culinario que marca tendencias hacia un estilo de vida de respeto total por los animales en todo el mundo.
El Vegano se confunde en muchas ocasiones por el vegetariano. la diferencia reside que un vegano, no come ningún producto animal. Los veganos evitan la carne (incluyendo el pollo y el pescado), el huevo, la leche y productos lácteos, la manteca, la gelatina e inclusive la miel de abeja. Cualquier alimento que tenga origen animal se rechaza en la dieta vegana.
Ser vegano significa un estilo de vida basado en el respeto incondicional hacia los animales, por lo tanto rechaza toda actividad que explote o cualquier forma animal. Por tal motivo, su objetivo es rechazar todo tipo de crueldad al que están sometidos los animales no solo en la alimentación sino en todos los aspectos como puede ser la moda, o la cosmética.
En cuanto a la alimentación, siguen una dieta 100% vegetariana, pero además no consumen, carne, ni nada que se salga de ellos, como los huevos ni lácteos, por lo que son conocidos como vegetarianos estrictos.
Con respecto a la moda, no utilizan tejidos de origen animal (cuero, lana, seda, etc.). En el mundo de la cosmética, están totalmente en contra de el uso de ingrediente de origen animal, y evitan usar productos elaborados por medio de experimentos de animales. Además, rechazan y repulsan todo tipos de espectáculos que atenten con la vida en libertad de los animales, como los zoológicos, circos que tengan animales, y por su puesto las corridas de toros, y todo tipo de festejos que se empleen animales.
En definitiva, según explica la Vegan Society (Sociedad vegana): “Promueve el desarrollo y la utilización de alternativas que estén libres del uso de animales en beneficio de los seres humanos, de los animales y del medio ambiente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario