
El uso de semillas transgénicas en la actividad agrícola provoca como principales problemas la perdida de biodiversidad en el entorno y una menor calidad en los alimentos.
La agroecología prohíbe “taxativamente” el uso de transgénicos ya que el sistema convencional, que prima actualmente, fuerza excesivamente la intensidad del cultivo a través de fertilizantes nitrogenados y pesticidas.
De este modo, se obtienen alimentos con mayor contenido en agua y menor en materia seca, lo cual supone un descenso de la cantidad de proteínas, minerales, azúcares o vitaminas. |
En cambio, el sistema agroecológico es un modelo equilibrado que viene del suelo, es decir, las plantas absorben los minerales para, posteriormente, sintetizar las vitaminas y los antioxidantes, y en definitiva obtener alimentos de mayor calidad.
La excesiva utilización de aditivos como colorantes, potenciadores de sabor o conservantes, entre otros, que permiten “modificar los alimentos” o “hacerlos más atractivos”, es perjudicial para la salud.
El conocimiento científico de la agroecología, ciencia nueva que se apoya en otras disciplinas, rescata el saber tradicional e introduce las técnicas modernas en los sistemas agrarios ecológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario