
El cereal espelta se cultiva desde hace miles de años y está considerado como el precedente del trigo; en algunas lugares es conocido como trigo verde o trigo salvaje, en la actualidad se está produciendo una fuerte demanda de este producto, dado que los últimos estudios médicos lo avalan como un excelente cereal para nuestra alimentación, incluso superando al trigo común; se han descubierto beneficios que favorecen directamente nuestra piel, mitigan dolores musculares y se utiliza en dietas de adelgazamiento.

Su consumo aporta una dosis importante de fibra lo que favorecerá el correcto tránsito intestinal evitando el estreñimiento y facilitando la correcta asimilación de los alimentos y es rico en acido silícico que se encarga de la formación de los tejidos y órganos. Una de las pocas contraindicaciones que ofrece el cereal de espelta hay que destacar su alto contenido en gluten que lo hace un alimento prohibitivo para los celiacos.
Lo podemos encontrar en varios productos como grano de espelta, harina integral, sémola, cucús de espelta, en distintos formatos de pasta como macarrones o espaguetis, en copos hinchados de espelta y en formato de diferentes panes o bollería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario