martes, 14 de agosto de 2012

El consumo de azúcar: una realidad no tan dulce

POR: DANIELA COTE



 Foto: Getty Images

Según expertos científicos, el azúcar puede llegar a ser una sustancia tóxica que debe ser regulado a tiempo tal como ocurre con el alcohol o el cigarrillo.
Estudios de la Universidad de California, llegaron a la conclusión que consumir azúcar en exceso causa graves daños a nuestro organismo, pues puede alterar la función cerebral, volvernos diabéticos, generarnos cáncer y hasta volvernos más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares.
Así que si eres de los que le encanta consumir azúcar en su dieta diaria, deberías reconsiderar este mal hábito para así evitar daños a largo plazo en tu salud.
"El exceso en el consumo de azúcar se está convirtiendo en uno de los factores principales que provoca la obesidad en las personas y peor aún también está siendo causante de enfermedades crónicas", afirmó la nutricionista Miriam Salazar.
Factores negativos del consumo de azúcar en exceso
Según una publicación de la revista Nature, el consumo excesivo de azúcar en el mundo se triplicó en los últimos 50 años, motivo por el cual es la causa directa de 35 millones de muertes al año.
Investigadores de la Universidad de California llegaron a la conclusión que una persona que consume azúcar en exceso diariamente reduce la producción de una sustancia química cerebral conocida como (Factor neurotrófico derivado del cerebro), que es la responsable de que nuestro cerebro genere nuevos recuerdos y conocimientos.
"No cabe duda de que nuestro cuerpo necesita azúcar todos los días, pues las células del cerebro necesitan de la glucosa para funcionar. Pero el consumo de azúcar debe hacer parte de nuestra dieta de una forma balanceada y no en exceso", afirmó la doctora Salazar.
Pero desafortunadamente el exceso en el consumo de azúcar causa estragos en el organismo que pueden llegar a ser irreversible si no se controla a tiempo.
Así que si no quieres ser una víctima de esta dulce tentación y mantener una vida saludable, sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud: reduce la ingesta de calorías procedentes de las grasas y el azúcar, aumenta el consumo de frutas y verduras y aumenta la actividad física. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario