Por: http://noticiasmvs.com/
El asambleísta Jesús Sesma subrayó que sin excepción, la autoridad no otorgará licencia, permiso ni autorización alguna en la materia.
El asambleísta Jesús Sesma recordó que a partir de enero de 2015, fecha en que entran en vigor las reformas a la Ley de Protección de los Animales, quedará estrictamente prohibido venderlos en domicilios particulares, mercados fijos y sobre ruedas.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal subrayó que sin excepción, la autoridad no otorgará licencia, permiso ni autorización alguna en la materia.
Manifestó que tampoco se permitirá la comercialización de animales a través de anuncios en cualquier medio impreso, electrónico, televisión o radio, a menos que cuente con un establecimiento autorizado y con la licencia respectiva para desarrollar dicha actividad.
Sesma Suárez reiteró que el espíritu de las modificaciones a la Ley de Protección a los Animales es frenar la proliferación de perros y gatos callejeros que pueden llegar a convertirse en un problema de salud pública.
Ello, dijo, "por la contaminación que producen las toneladas de heces fecales y de orina de estos animales que se encuentran en plena vía pública".
Finalmente, apuntó que de acuerdo con datos de la Facultad de Veterinaria de la UNAM, a nivel nacional hay 18 millones de perros y 80 por ciento se encuentra en las calles.
"Se calcula que en el Distrito Federal hay tres millones, siendo las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en las que se registran una mayor sobrepoblación de canes", indicó.
viernes, 30 de mayo de 2014
Qué plantar en tu jardín para ayudar a salvar a las abejas
Por: ecoosfera
No es fácil ser abeja en estos días. Por ello te ofrecemos algunos consejos para contrarrestar las dificultades que sufren las polinizadoras más eficientes y imprescindibles del mundo.
No hace falta decir lo importantes que son las abejas en el planeta Tierra. O quizás sí hace falta, ya que recientemente se decretó que están oficialmente en peligro de extinción y nadie está haciendo mucho al respecto. Las cosechas genéticamente modificadas o aquellas que utilizan pesticidas súperpoderosos se están encargando de eliminar a las colonias de abejas del mundo.
Adicionalmente, la demanda de miel ha resultado en que muchas marcas de miel comercial alimenten a sus abejas con jarabe de maíz, en lugar de flores silvestres. Las abejas aman lo dulce, pero si se alimentan de jarabes se enferman y su miel es de bajísima calidad. Asegúrate, entonces, de comprar miel orgánica, silvestre y local, de apicultores de confianza (en México una gran opción es Cata con Amor, una empresa responsable con el medio ambiente, orgánica y sostenible).
Pero además de comprar miel orgánica, esto es lo que puedes plantar en tu jardín para ayudar a las abejas:
Flores nativas
Las plantas más benéficas y fáciles de cuidar siempre son las nativas. Las plantas nativas se pueden encontrar en tu región, y por ello se adaptan naturalmente al clima. Las flores son lo mejor para las abejas.
Plantas tradicionales (hairlooms)
La hibridación de muchas flores ha creado capullos resistentes y bellos, pero no significa que sean lo mejor para el ambiente de tu jardín o para el ecosistema. Las plantas de una sola germinación son más fáciles para las abejas y tienden a proveer más néctar y polen que su híbrido, las versiones de dos o más flores. Busca flores nativas, orgánicas que pudieron haber tenido tus abuelos o bisabuelos en su huerto, Por ejemplo las petunias, amapolas, margaritas, claveles, alceas, geranios y rosas clásicas. Las abejas tienen excelente percepción de color, así que no dudes en mezclar azules con morados, rojos y amarillos. Además, la variedad de formas en el jardín ayudará a que las 4,000 distintas especies de abeja tengan acceso al néctar.
Hierbas
Con las hierbas no puedes fallar. No sólo las abejas las adoran, sino que son comestibles, ayudan a controlar poblaciones invasivas de insectos, huelen y se ven preciosas. Muchas hierbas se reproducen por sí mismas, especialmente si tienes abejas que las polinicen, así que asegúrate de plantarlas donde quieres que se queden. La menta, la lavanda, el romero, la albahaca y el tomillo son muy populares con las abejas.
Vegetales
Antes de convertirse en lo que comemos, muchos vegetales en el jardín deben florecer primero. Así atraen a polinizadores y aseguran una buena cosecha. Las abejas aman las flores del pepino, la cebolla, el cebollín, las calabazas y los melones. También el brócoli y la coliflor son deleite para ellas.
Fruta
Casi todos los árboles frutales atraen a las abejas cuando florecen, pero algunos tipos, como la manzana Gala Royal y los árboles de cerezo producen abundantes flores para ellas. Los árboles de durazno, al igual que los cítricos fragantes, son grandes opciones. Cada árbol frutal tiene distintos requerimientos de polinización; algunos simplemente necesitan que el polen se esparza dentro de sus capullos, otros necesitan polinización cruzada (es decir, ser polinizados por otros árboles de la misma especie). Cuando se trata de árboles frutales, el trabajo de las abejas es especialmente importante. Los arbustos como las moras son especialmente atractivos para polinizadores.
No hay duda de que las abejas de la actualidad no tienen una vida fácil, pero podemos realmente ayudarlas (y a nosotros mismos), plantando un jardín delicioso y sano para ellas.
No es fácil ser abeja en estos días. Por ello te ofrecemos algunos consejos para contrarrestar las dificultades que sufren las polinizadoras más eficientes y imprescindibles del mundo.
No hace falta decir lo importantes que son las abejas en el planeta Tierra. O quizás sí hace falta, ya que recientemente se decretó que están oficialmente en peligro de extinción y nadie está haciendo mucho al respecto. Las cosechas genéticamente modificadas o aquellas que utilizan pesticidas súperpoderosos se están encargando de eliminar a las colonias de abejas del mundo.
Adicionalmente, la demanda de miel ha resultado en que muchas marcas de miel comercial alimenten a sus abejas con jarabe de maíz, en lugar de flores silvestres. Las abejas aman lo dulce, pero si se alimentan de jarabes se enferman y su miel es de bajísima calidad. Asegúrate, entonces, de comprar miel orgánica, silvestre y local, de apicultores de confianza (en México una gran opción es Cata con Amor, una empresa responsable con el medio ambiente, orgánica y sostenible).
Pero además de comprar miel orgánica, esto es lo que puedes plantar en tu jardín para ayudar a las abejas:
Flores nativas
Las plantas más benéficas y fáciles de cuidar siempre son las nativas. Las plantas nativas se pueden encontrar en tu región, y por ello se adaptan naturalmente al clima. Las flores son lo mejor para las abejas.
Plantas tradicionales (hairlooms)
La hibridación de muchas flores ha creado capullos resistentes y bellos, pero no significa que sean lo mejor para el ambiente de tu jardín o para el ecosistema. Las plantas de una sola germinación son más fáciles para las abejas y tienden a proveer más néctar y polen que su híbrido, las versiones de dos o más flores. Busca flores nativas, orgánicas que pudieron haber tenido tus abuelos o bisabuelos en su huerto, Por ejemplo las petunias, amapolas, margaritas, claveles, alceas, geranios y rosas clásicas. Las abejas tienen excelente percepción de color, así que no dudes en mezclar azules con morados, rojos y amarillos. Además, la variedad de formas en el jardín ayudará a que las 4,000 distintas especies de abeja tengan acceso al néctar.
Hierbas
Con las hierbas no puedes fallar. No sólo las abejas las adoran, sino que son comestibles, ayudan a controlar poblaciones invasivas de insectos, huelen y se ven preciosas. Muchas hierbas se reproducen por sí mismas, especialmente si tienes abejas que las polinicen, así que asegúrate de plantarlas donde quieres que se queden. La menta, la lavanda, el romero, la albahaca y el tomillo son muy populares con las abejas.
Vegetales
Antes de convertirse en lo que comemos, muchos vegetales en el jardín deben florecer primero. Así atraen a polinizadores y aseguran una buena cosecha. Las abejas aman las flores del pepino, la cebolla, el cebollín, las calabazas y los melones. También el brócoli y la coliflor son deleite para ellas.
Fruta
Casi todos los árboles frutales atraen a las abejas cuando florecen, pero algunos tipos, como la manzana Gala Royal y los árboles de cerezo producen abundantes flores para ellas. Los árboles de durazno, al igual que los cítricos fragantes, son grandes opciones. Cada árbol frutal tiene distintos requerimientos de polinización; algunos simplemente necesitan que el polen se esparza dentro de sus capullos, otros necesitan polinización cruzada (es decir, ser polinizados por otros árboles de la misma especie). Cuando se trata de árboles frutales, el trabajo de las abejas es especialmente importante. Los arbustos como las moras son especialmente atractivos para polinizadores.
No hay duda de que las abejas de la actualidad no tienen una vida fácil, pero podemos realmente ayudarlas (y a nosotros mismos), plantando un jardín delicioso y sano para ellas.
Árboles: más que pulmones ambientales
Por: diarioecologia
Por: Lilliana Vélez de Restrepo. Los árboles brindan diversos beneficios de orden ambiental, estético, paisajístico, recreativo, social y económico. Contribuyen a disminuir la contaminación de todo tipo presente en las ciudades. Disipan la polución del aire, amortiguan los ruidos, protegen el agua, la fauna y otras plantas, controlan la luz solar y artificial, disipan los malos olores, ocultan vistas desagradables y controlan el tráfico peatonal y vehicular.
Por causas naturales o porque se han convertido a otros usos, 13 millones de hectáreas de bosques naturales se perdieron en el ámbito mundial entre 2000 y 2010. La estadística corresponde al estudio forestal más completo realizado por la FAO hasta la fecha: la Evaluación de los recursos mundiales 2010, que cubrió 233 países y territorios.
Este estudio señala también que si bien la deforestación en el mundo, fundamentalmente la conversión de bosques tropicales en tierras agrícolas, ha disminuido en los últimos diez años, aún continúa a un ritmo alarmante en muchos países y es, directamente, responsable de las catástrofes de cambio climático que se registran en el mundo.
Los bosques representan uno de los principales sumideros mundiales de carbono. Según la FAO, se almacenan unas 289 gigatoneladas (Gton) de carbono en árboles y otras vegetaciones. Además, son vitales para el balance del medio ambiente y la biodiversidad.
La vida de las aves depende de los frutos o semillas que consume; del árbol que las aloja para posarse, pasar la noche o anidar; de las inundaciones y sequías, y de la calidad del aire que respiran.
Por: Lilliana Vélez de Restrepo. Los árboles brindan diversos beneficios de orden ambiental, estético, paisajístico, recreativo, social y económico. Contribuyen a disminuir la contaminación de todo tipo presente en las ciudades. Disipan la polución del aire, amortiguan los ruidos, protegen el agua, la fauna y otras plantas, controlan la luz solar y artificial, disipan los malos olores, ocultan vistas desagradables y controlan el tráfico peatonal y vehicular.
Por causas naturales o porque se han convertido a otros usos, 13 millones de hectáreas de bosques naturales se perdieron en el ámbito mundial entre 2000 y 2010. La estadística corresponde al estudio forestal más completo realizado por la FAO hasta la fecha: la Evaluación de los recursos mundiales 2010, que cubrió 233 países y territorios.
Este estudio señala también que si bien la deforestación en el mundo, fundamentalmente la conversión de bosques tropicales en tierras agrícolas, ha disminuido en los últimos diez años, aún continúa a un ritmo alarmante en muchos países y es, directamente, responsable de las catástrofes de cambio climático que se registran en el mundo.
Los bosques representan uno de los principales sumideros mundiales de carbono. Según la FAO, se almacenan unas 289 gigatoneladas (Gton) de carbono en árboles y otras vegetaciones. Además, son vitales para el balance del medio ambiente y la biodiversidad.
La vida de las aves depende de los frutos o semillas que consume; del árbol que las aloja para posarse, pasar la noche o anidar; de las inundaciones y sequías, y de la calidad del aire que respiran.
¿Por qué la sostenibilidad es rentable para las empresas?
Sabe usted qué significa el número 13.600.000? Es la cantidad de resultados que arroja la palabra “Sostenibilidad” en Google de términos en español (en inglés, el número asciende a 121 millones). Opinió de Carolina Oquendo C.
Carolina Oquendo C. – Gerente Medio Ambiente – Tetra Pak Colombia
por CAROLINA OQUENDO C.
En el mundo de hoy y en el l futuro cercano, el término de sostenibilidad está dejando de ser un “sería bueno tenerlo” a un “tenemos que tenerlo”, en el ámbito corporativo y en todos los aspectos de la sociedad actual.
Sin embargo, no se trata de simplemente hablar, también hay que demostrar que se es sostenible, especialmente ahora que nos movemos en un entorno donde la información fluye a velocidades impensables y en el que en cada esquina hay líderes de opinión cuestionando y auditando qué tan sostenible son las organizaciones. En otras palabras, se debe lograr que los conceptos, las herramientas y los indicadores de sostenibilidad empiecen a ser parte de la estrategia de la empresa y así los resultados no solo se midan en dinero, sino también en el impacto que la operación tiene en la sociedad y en el medio ambiente.
Las marcas sostenibles
Así como las marcas buscan crear una identidad específica, logrando que el consumidor asocie su nombre con alguna característica en especial (hasta el punto que el nombre de la empresa empieza a usarse como sustantivo), cuando se trata de asociarse con el concepto de la sostenibilidad se debe cumplir un requisito adicional: tener la capacidad de poder demostrarlo con hechos y ojalá, con validadores que hablen por la empresa, hay que ir mucho más allá del marketing.
Estas conexiones mentales se logran a través de la definición de líneas de acción y actividades con una clara orientación hacia resultados medibles y auditables. En este caso se puede hablar de reducción de huella de carbono, uso de materiales renovables, tasa de reciclaje, prácticas laborales responsables, estándares de seguridad, por sólo mencionar algunos. Finalmente la clave es saber qué se va a hacer, cómo saber que se ha logrado y como se dice coloquialmente: “cacarearlo”.
Tener este tipo de reputación, en donde el consumidor asocie el nombre de la empresa con lo sostenibile, como dice el slogan de Master Card, “No tiene precio”. Ser percibida como una empresa sostenible, logra mantener clientes fieles y comprometidos a continuar haciendo negocios (pues buscan empresas responsables), permite encontrar ahorros operativos (la mayoría de las herramientas de optimización de uso de recursos redundan en la reducción de costos de operación) y garantiza la permanencia de la empresa a futuro.
Estas son sólo algunas de las razones por las que la “sostenibilidad paga”, pues hay que entenderla no como una tendencia, sino como una herramienta indispensable de los negocios y como una oportunidad tangible para la sociedad.
Para Tetra Pak, este término hace parte de nuestro ADN desde hace varios años, pues entendemos que proteger lo bueno va más allá de un slogan, es lo que define nuestra existencia y es lo que hace de nuestros envases los líderes en sostenibilidad.
* Gerente Medio Ambiente – Tetra Pak Colombia
Carolina Oquendo C. – Gerente Medio Ambiente – Tetra Pak Colombia
por CAROLINA OQUENDO C.
En el mundo de hoy y en el l futuro cercano, el término de sostenibilidad está dejando de ser un “sería bueno tenerlo” a un “tenemos que tenerlo”, en el ámbito corporativo y en todos los aspectos de la sociedad actual.
Sin embargo, no se trata de simplemente hablar, también hay que demostrar que se es sostenible, especialmente ahora que nos movemos en un entorno donde la información fluye a velocidades impensables y en el que en cada esquina hay líderes de opinión cuestionando y auditando qué tan sostenible son las organizaciones. En otras palabras, se debe lograr que los conceptos, las herramientas y los indicadores de sostenibilidad empiecen a ser parte de la estrategia de la empresa y así los resultados no solo se midan en dinero, sino también en el impacto que la operación tiene en la sociedad y en el medio ambiente.
Las marcas sostenibles
Así como las marcas buscan crear una identidad específica, logrando que el consumidor asocie su nombre con alguna característica en especial (hasta el punto que el nombre de la empresa empieza a usarse como sustantivo), cuando se trata de asociarse con el concepto de la sostenibilidad se debe cumplir un requisito adicional: tener la capacidad de poder demostrarlo con hechos y ojalá, con validadores que hablen por la empresa, hay que ir mucho más allá del marketing.
Estas conexiones mentales se logran a través de la definición de líneas de acción y actividades con una clara orientación hacia resultados medibles y auditables. En este caso se puede hablar de reducción de huella de carbono, uso de materiales renovables, tasa de reciclaje, prácticas laborales responsables, estándares de seguridad, por sólo mencionar algunos. Finalmente la clave es saber qué se va a hacer, cómo saber que se ha logrado y como se dice coloquialmente: “cacarearlo”.
Tener este tipo de reputación, en donde el consumidor asocie el nombre de la empresa con lo sostenibile, como dice el slogan de Master Card, “No tiene precio”. Ser percibida como una empresa sostenible, logra mantener clientes fieles y comprometidos a continuar haciendo negocios (pues buscan empresas responsables), permite encontrar ahorros operativos (la mayoría de las herramientas de optimización de uso de recursos redundan en la reducción de costos de operación) y garantiza la permanencia de la empresa a futuro.
Estas son sólo algunas de las razones por las que la “sostenibilidad paga”, pues hay que entenderla no como una tendencia, sino como una herramienta indispensable de los negocios y como una oportunidad tangible para la sociedad.
Para Tetra Pak, este término hace parte de nuestro ADN desde hace varios años, pues entendemos que proteger lo bueno va más allá de un slogan, es lo que define nuestra existencia y es lo que hace de nuestros envases los líderes en sostenibilidad.
* Gerente Medio Ambiente – Tetra Pak Colombia
Brasil: Indígenas contra el Mundial se enfrentan con arcos y flechas a lacrimógenas
Por: http://holadeportes.cl/
Indígenas se sumaron al Movimiento de Trabajadores sin Techo.
La policía brasileña utilizó gases lacrimógenos en Brasilia para contener a los más de mil manifestantes pertenecientes al movimiento de Trabajadores sin Techo, a los que sumaron indígenas vestidos con sus ropas tradicionales portando arcos y flechas, los que intentaron llegar hasta el Estadio Nacional Mané Garrincha, el más costoso de Brasil, lugar donde se estaba exhibiendo la Copa del Mundo.
La protesta produjo un tremendo caos vehicular en los sectores adyacentes al estadio, donde los manifestantes reclamaron contra lo costoso que ha sido construir los estadios para el Mundial, lo que ha subido los precios de las viviendas y obligado a las familias de bajos recursos a tener que abandonar sus hogares. Mientras que en el estadio, cientos de los hinchas estaban congregados para ver la Copa, exhibición planificada primero que deambularía por los 12 estadios del Mundial y que ahora ya ha sido cancelada, pues podría atraer a los manifestantes ciudad por ciudad.
La tensión comenzó a subir y en ese momento intervinieron las fuerzas policiales para tratar de calmar un clima creciente de desobediencia civil que solo va en aumento a 16 días de la Copa del Mundo. Pues ahora los conductores de buses de Río de Janeiro iniciaron una huelga de hambre y los profesores de Sao Paulo se tomaron la autopista principal para exigir un aumento salarial. Finalmente después de varios incidentes ultraviolentos, la policía consiguió disolver la manifestación.
Indígenas se sumaron al Movimiento de Trabajadores sin Techo.
La policía brasileña utilizó gases lacrimógenos en Brasilia para contener a los más de mil manifestantes pertenecientes al movimiento de Trabajadores sin Techo, a los que sumaron indígenas vestidos con sus ropas tradicionales portando arcos y flechas, los que intentaron llegar hasta el Estadio Nacional Mané Garrincha, el más costoso de Brasil, lugar donde se estaba exhibiendo la Copa del Mundo.
La protesta produjo un tremendo caos vehicular en los sectores adyacentes al estadio, donde los manifestantes reclamaron contra lo costoso que ha sido construir los estadios para el Mundial, lo que ha subido los precios de las viviendas y obligado a las familias de bajos recursos a tener que abandonar sus hogares. Mientras que en el estadio, cientos de los hinchas estaban congregados para ver la Copa, exhibición planificada primero que deambularía por los 12 estadios del Mundial y que ahora ya ha sido cancelada, pues podría atraer a los manifestantes ciudad por ciudad.
La tensión comenzó a subir y en ese momento intervinieron las fuerzas policiales para tratar de calmar un clima creciente de desobediencia civil que solo va en aumento a 16 días de la Copa del Mundo. Pues ahora los conductores de buses de Río de Janeiro iniciaron una huelga de hambre y los profesores de Sao Paulo se tomaron la autopista principal para exigir un aumento salarial. Finalmente después de varios incidentes ultraviolentos, la policía consiguió disolver la manifestación.
¿Cómo Y Dónde Comer Vegano En Caracas?
En 2008, vorazmente y sin previo aviso, el Veganismo comenzó a posicionarse mundialmente y dejar de ser un tabú gracias al auge de concientizacion y notoriedad de la problemática del mundo donde habitamos que urge por un cambio. En los últimos 5 años la población vegana/vegetariana mundial ha aumentado en un 5% en la que países como Italia y Alemania llegan a mas de 10% de la población, es decir, ¡solamente Alemania tiene mas de 8 millones!
Afortunadamente, Venezuela no se queda atrás, particularmente en Caracas solo en 2013 se iniciaron dos nuevos restaurantes y abrieron nuevos negocios con propuestas veganas a pesar de no tener todavía tanto clamor y posición, ya hay una pastelería, quesería y heladería vegana en la capital de las cuales hacemos un resumen aquí debajo:
Mejores Restaurantes Veganos en Caracas:
1. The Veggies
Platos entre 80 y 100 Bs.
-Ubicado en La California, detrás del Instituto de Transporte Terrestre
- Variedad taiwanesa incluyendo platos con tofu marinado, croquetas agridulces, etc
- Opción de transformar platos vegetarianos (con huevo) a veganos (sin productos animales)
- Excelente lugar para invitar a alguna persona especial
2. El Cebollin
Platos entre 55 y 70 Bs.
- Ubicado en la Esquina de Catedral a Veroes subiendo por la Plaza Bolívar en Capitolio
- Un nuevo menú cada día que sorprende con lo crujiente de sus mezclas
- Precios muy económicos en comparación a otros restaurantes
3. Sabas Nieves
- Ubicado en la Calle Pascual Navarro de Sabana Grande, a 2 cuadras subiendo por el Gran Café.
- Platos variados según el día: los lunes es comida criolla, los martes es italiana, los miércoles es árabe y los jueves peruana.
4. El Gourmet Vegetariano
- Av. Los Jardines, La Florida detras de funeraria Los Valles
- De lunes a viernes de 11:30 a 2 pm
Mencionando los mejores y sin contar la decena de otros restaurantes.
Dónde comprar productos, embutidos, helados, quesos veganos, etc
- Azalea Foods
Podemos encontrar quesos de merey, helados, semillas de Chia, tequeños con queso de almendras, quinoa, croissants de papa y maíz, cremas untables de almendra y maní, brebajes de proteína de soya o almendras, salsas veganas, etc. Estan ubicados subiendo por el Excelsior Gama de la estación Miranda en la 3ra transversal con 3ra avenida de Santa Eduvigis Qta Alto Alegre.
- Tiendas donde conseguir helados de leche de almendras
L'Artisan Gourmet, ubicada en el C.C. Galerías Sebucán, Nivel T-2, Urb. Sebucán. Horario de 12 a 10pm. Tlf: 0212-2845138 (Disponibles ahora)
Tienda Sareza en el C.C. Concresa, nivel P1. (de la juguetería Kore hacia la derecha) Horario de lunes a sábado de 10am a 6pm. (Disponibles ahora)
Tienda Menos Gluten ubicada en el Centro Profesional Santa Paula. Local 10 enfrente del Rest. Tepuy. Horario de lunes a viernes de 10am a 5:30pm.
Merei Chacao ubicada en el Mercado Municipal de Chacao, Nivel Mezzanina, Local K1. Horario de miércoles a domingo de 8am a 2pm.
Salad Creations en el C.C. San Ignacio. Nivel Blandín. Local BL-06-3. (diagonal a la línea de taxi, debajo de las escaleras mecánicas). Horario de lunes a sábado de 12 a 9:00 pm.
Balance Gourmet en el C.C. Líder. Nivel Entretenimiento. Horario de lunes a sábado de 10am a 9pm y domingos de 11am a 8pm. (Disponibles ahora)
- Pasteleria Vegana
Esta conformada por un grupo de pasteleros quienes trabajan por encargo, sus deliciosos postres van desde cupcakes hasta tortas personalizadas y sus precios son mucho menores en comparación a cualquier pastelería de la ciudad, se pueden contactar en su dirección de facebook.
- Kakuna Vegan:
Los quesos, yoghurts y postres de Kakuna Vegan son algo nuevo e interesante, hechos con frutos secos y demás. Sus productos se encuentran en la tienda Sareza del C.C. Concresa y Santa Eduvigis.
- Gastro Poesía
Pueden contactarse a traves de su direccion de facebook y preparan comida criolla, arabe, china, italiana y francesa. Tambien para personas diabeticas, celiacas, etc
- Embutidos veganos "Salve"
- Caracas: GFU Yoga del Este, Edificio Tecoteca junto al Parque del Este
- El Canalito: Restaurante frente al Canal 8 en Los Ruices
- Excelentes reemplazos que van desde hamburguesas, salchichas, salchichones, etc
Opciones veganas en restaurantes No-Veganos
En cualquier restaurant se puede ordenar una opcion vegana ya que es tan simple como quitar unos cuantos ingredientes y reemplazarlos con otros, cosa que pueda hacer cualquier cocinero(a).
- Sushi Vegano: Sukihana o cualquier otro restaurant de sushi japones
Se pueden pedir rolls de sushi vegetariano con wakame y algas sin queso y se transforman en veganos.
- Hamburguesas Veganas: Cafe Mokambo(C.C. Lider), Avila Burger, etc
- Falafel y Tabule: Restaurantes Árabes
- Pizzas Veganas: Cualquier pizzeria
Asegurarse de pedirla sin queso y preguntar de qué esta hecha la salsa y ordenar con todos los ingredientes no-animales disponibles
Y los alimentos mas consumidos ...
-Harina de gluten: Es la que se obtiene de la harina de trigo integral común, crea una textura muy buena al mezclarse con agua y por tanto se usa para hacer salchichas, hamburguesas, etc
¿Y cual es la excusa?, un dicho muy certero dice; "De pero en pero se llega a cero", y cuando se trata de ética no hay nada que pueda parar la conciencia racional de una persona. El Veganismo no es un sacrificio, es un regalo y genera una sensación de felicidad interna por la genialidad que se siente al ser bondadoso/a, extremadamente saludable, medioambientalista y respetar toda vida sintiente. Puedes poner en frente de mi el plato de carne que te parezca el mas suculento y sabroso de todos, pero solo voy a ver sangre, venas, órganos, agonía y gritos y tras ese disgusto saber que hay una manera ética de vivir sin generar ningún sufrimiento ni a nuestro cuerpo, amigos animales ni al planeta y ser nosotros ese cambio que tanto queremos y que solo nosotros podemos lograr. Un cambio que tiene un nombre: Veganismo.
¿Deseas entonces tener una buena razón de por vida para felizmente iniciarte en el Veganismo?, te invitamos a ver: El mejor discurso que alguna vez escucharas de Gary Yourofsky:
https://www.youtube.com/watch?v=ZzvK5uLu7F0
Como reeducar a un perro maltratado
POR: AYUDAANIMAL
Un perro maltratado precisa una rutina de horarios, contar con un lugar caliente y recibir palabras amables por parte de su nuevo dueño
Un perro que ha sufrido maltrato suele mostrarse nervioso y temeroso. El daño sufrido explicará que el animal pueda experimentar, en un principio, recelo hacia las personas. Reeducar a un perro que ha padecido abusos físicos o psicológicos por parte de su anterior dueño precisa tiempo, cariño y ciertos esfuerzos para lograr que la mascota confíe en su nueva familia, y que pueda ser, al final, feliz.
Los abusos físicos o psicológicos sufridos por un perro pueden dejar profundas secuelas en el animal, que serán de mayor intensidad cuanto más se prolongue la triste y deplorable situación de abuso.
Un perro maltratado puede relacionar los gestos bruscos con la violencia sufrida
Existen ciertos trastornos del comportamiento que caracterizan a las mascotas que han padecido maltrato en algún momento de su vida, y que aún no se han rehabilitado.
La desconfianza hacia las personas de su entorno o hacia otros perros; la tristeza, los síntomas de depresión e incluso determinados comportamientos agresivos pueden explicarse, en ocasiones, como consecuencia del maltrato sufrido.
Tampoco es extraño que un perro víctima de maltratos desarrolle ciertas conductas compulsivas, que realiza de forma repetida y sin razón aparente. Los ladridos excesivos, lamer superficies de un modo anómalo, perseguir de forma obsesiva su propia cola o mostrarse obcecado con excavar todo tipo de superficies son algunas de las señales que pueden indicar que el perro ha padecido algún maltrato.
Recuperar a un perro maltratado: claves
Primer paso: movimientos lentos. Un perro que ha sufrido maltrato puede relacionar los gestos bruscos y rápidos con los tristes episodios de violencia sufrida. Caminar de forma lenta, cuanto más despacio, mejor. Cuando se acerque al perro que ha sufrido abusos ayudará al can a recuperar la confianza en las personas. Los pasos lentos pueden repetirse alrededor del animal: cuando la mascota vea que no ocurre nada malo se sentirá más confiada ante su presencia.
Segundo paso: use un tono de voz suave. Utilizar un tono de voz suave, así como echar mano de la dulzura cuando se dirija a su mascota, propiciará que el perro que ha sufrido maltrato se acostumbre a su voz. Recuerde que el animal relaciona las voces elevadas con los episodios violentos sufridos, y que, en consecuencia, tiende a huir para refugiarse cuando escucha gritos o ruidos estruendosos.
Tercer paso: proporcione un lugar caliente a su mascota maltratada Acondicionar un sitio tranquilo y separado del resto de la familia ayudará al perro que ha sufrido maltrato o que ha sido abandonado a estar calmado durante los primeros días en casa. Una opción es preparar una habitación aparte para el animal: contar con un espacio propio le ayudará a recuperar la confianza. La habitación debe contar con una zona caliente para que el perro descanse (una manta, por ejemplo), con comida y agua.
Cuarto paso: premie a su mascota maltratada con largos paseos. Los juegos y caminatas al aire libre suelen ser una de las actividades preferidas por los perros, además de tratarse de un ejercicio esencial para mantener la buena salud del animal. La actividad física ayudará, asimismo, al can que ha experimentado abusos a relajarse y a liberar tensión.
Un perro que ha sufrido episodios de violencia puede tender a huir: es importante que el dueño utilice una correa extensible en todo momento durante los primeros paseos, hasta asegurarse de que conoce al animal y que puede anticiparse a un comportamiento inesperado por parte de éste. La primera vez que suelte al perro es preferible que sea en lugares acotados, vallados o en áreas caninas de juego, donde el animal pueda correr sin riesgo a extraviarse.
Quinto paso: cumpla con una rutina diaria para su perro. Contar con un horario fijo en la rutina diaria de su perro ayudará al animal maltratado a recuperar la calma y la confianza.
La actividad física ayudará al can a relajarse y a liberar tensión
Trate de fijar las horas de los paseos diarios de su mascota, y empéñese en respetar el horario de comidas: su perro se sentirá menos despistado y se adaptará mejor a su nueva familia.
Que sea una única persona la que se encargue de los cuidados básicos del perro maltratado que llega a casa es una buena idea cuando se trata de orientar al animal.
Consejos
Camine de forma lenta cuando se acerque al perro maltratado. Los pasos lentos pueden repetirse alrededor del animal: cuando la mascota vea que no ocurre nada malo se sentirá más confiada ante su presencia.
Utilice un tono de voz suave y dulce para dirigirse a su mascota: le ayudará a acostumbrarse a su voz.
Acondicione una habitación propia para el animal durante sus primeros días en casa: le ayudará a recuperar la confianza.
Los paseos al aire libre ayudarán al can que ha experimentado un abuso a relajarse y a liberar tensión.
Un perro que ha sufrido episodios de violencia puede tender a huir: es importante que el dueño utilice una correa extensible durante los primeros paseos.
- See more at: http://www.ayudanimal.com.ve/como-reeducar-a-un-perro-maltratado/#sthash.hByKcUXM.dpuf
Un perro maltratado precisa una rutina de horarios, contar con un lugar caliente y recibir palabras amables por parte de su nuevo dueño
Un perro que ha sufrido maltrato suele mostrarse nervioso y temeroso. El daño sufrido explicará que el animal pueda experimentar, en un principio, recelo hacia las personas. Reeducar a un perro que ha padecido abusos físicos o psicológicos por parte de su anterior dueño precisa tiempo, cariño y ciertos esfuerzos para lograr que la mascota confíe en su nueva familia, y que pueda ser, al final, feliz.
Los abusos físicos o psicológicos sufridos por un perro pueden dejar profundas secuelas en el animal, que serán de mayor intensidad cuanto más se prolongue la triste y deplorable situación de abuso.
Un perro maltratado puede relacionar los gestos bruscos con la violencia sufrida
Existen ciertos trastornos del comportamiento que caracterizan a las mascotas que han padecido maltrato en algún momento de su vida, y que aún no se han rehabilitado.
La desconfianza hacia las personas de su entorno o hacia otros perros; la tristeza, los síntomas de depresión e incluso determinados comportamientos agresivos pueden explicarse, en ocasiones, como consecuencia del maltrato sufrido.
Tampoco es extraño que un perro víctima de maltratos desarrolle ciertas conductas compulsivas, que realiza de forma repetida y sin razón aparente. Los ladridos excesivos, lamer superficies de un modo anómalo, perseguir de forma obsesiva su propia cola o mostrarse obcecado con excavar todo tipo de superficies son algunas de las señales que pueden indicar que el perro ha padecido algún maltrato.
Recuperar a un perro maltratado: claves
Primer paso: movimientos lentos. Un perro que ha sufrido maltrato puede relacionar los gestos bruscos y rápidos con los tristes episodios de violencia sufrida. Caminar de forma lenta, cuanto más despacio, mejor. Cuando se acerque al perro que ha sufrido abusos ayudará al can a recuperar la confianza en las personas. Los pasos lentos pueden repetirse alrededor del animal: cuando la mascota vea que no ocurre nada malo se sentirá más confiada ante su presencia.
Segundo paso: use un tono de voz suave. Utilizar un tono de voz suave, así como echar mano de la dulzura cuando se dirija a su mascota, propiciará que el perro que ha sufrido maltrato se acostumbre a su voz. Recuerde que el animal relaciona las voces elevadas con los episodios violentos sufridos, y que, en consecuencia, tiende a huir para refugiarse cuando escucha gritos o ruidos estruendosos.
Tercer paso: proporcione un lugar caliente a su mascota maltratada Acondicionar un sitio tranquilo y separado del resto de la familia ayudará al perro que ha sufrido maltrato o que ha sido abandonado a estar calmado durante los primeros días en casa. Una opción es preparar una habitación aparte para el animal: contar con un espacio propio le ayudará a recuperar la confianza. La habitación debe contar con una zona caliente para que el perro descanse (una manta, por ejemplo), con comida y agua.
Cuarto paso: premie a su mascota maltratada con largos paseos. Los juegos y caminatas al aire libre suelen ser una de las actividades preferidas por los perros, además de tratarse de un ejercicio esencial para mantener la buena salud del animal. La actividad física ayudará, asimismo, al can que ha experimentado abusos a relajarse y a liberar tensión.
Un perro que ha sufrido episodios de violencia puede tender a huir: es importante que el dueño utilice una correa extensible en todo momento durante los primeros paseos, hasta asegurarse de que conoce al animal y que puede anticiparse a un comportamiento inesperado por parte de éste. La primera vez que suelte al perro es preferible que sea en lugares acotados, vallados o en áreas caninas de juego, donde el animal pueda correr sin riesgo a extraviarse.
Quinto paso: cumpla con una rutina diaria para su perro. Contar con un horario fijo en la rutina diaria de su perro ayudará al animal maltratado a recuperar la calma y la confianza.
La actividad física ayudará al can a relajarse y a liberar tensión
Trate de fijar las horas de los paseos diarios de su mascota, y empéñese en respetar el horario de comidas: su perro se sentirá menos despistado y se adaptará mejor a su nueva familia.
Que sea una única persona la que se encargue de los cuidados básicos del perro maltratado que llega a casa es una buena idea cuando se trata de orientar al animal.
Consejos
Camine de forma lenta cuando se acerque al perro maltratado. Los pasos lentos pueden repetirse alrededor del animal: cuando la mascota vea que no ocurre nada malo se sentirá más confiada ante su presencia.
Utilice un tono de voz suave y dulce para dirigirse a su mascota: le ayudará a acostumbrarse a su voz.
Acondicione una habitación propia para el animal durante sus primeros días en casa: le ayudará a recuperar la confianza.
Los paseos al aire libre ayudarán al can que ha experimentado un abuso a relajarse y a liberar tensión.
Un perro que ha sufrido episodios de violencia puede tender a huir: es importante que el dueño utilice una correa extensible durante los primeros paseos.
- See more at: http://www.ayudanimal.com.ve/como-reeducar-a-un-perro-maltratado/#sthash.hByKcUXM.dpuf
Monsanto, la semilla del diablo
Por: Esther Vivas
“La semilla del diablo”, así fue como el popular presentador del canal estadounidense HBO Bill Maher bautizó, en uno de sus programas y en referencia al debate sobre los Organismos Genéticamente Modificados, a la multinacional Monsanto. ¿Por qué? ¿Se trata de una afirmación exagerada? ¿Qué esconde esta gran empresa de la industria de las semillas? El domingo pasado, precisamente, se celebró la jornada global de lucha contra Monsanto. Miles de personas en todo el planeta se manifestaron contra las políticas de la compañía.
Monsanto es una de las empresas más grandes del mundo y la número uno en semillas transgénicas, el 90% de los cultivos modificados genéticamente en el mundo cuentan con sus rasgos biotecnológicos. Un poder total y absoluto. Asimismo, Monsanto está a la cabeza de la comercialización de semillas, y controla el 26% del mercado. A más distancia, la sigue DuPont-Pioneer, con un 18%, y Syngenta, con un 9%. Solo estas tres empresas dominan más de la mitad, el 53%, de las semillas que se compran y venden a escala mundial. Las diez grandes, controlan el 75% del mercado, según datos del Grupo ETC. Lo que les da un poder enorme a la hora de imponer qué se cultiva y, en consecuencia, qué se come. Una concentración empresarial que ha ido en aumento en los últimos años y que erosiona la seguridad alimentaria.
La avaricia de estas empresas no tiene límites y su objetivo es acabar con variedades de semillas locales y antiguas, aún hoy con un peso muy significativo especialmente en las comunidades rurales de los países del Sur. Unas semillas autóctonas que representan una competencia para las híbridas y transgénicas de las multinacionales, las cuales privatizan la vida, impiden al campesinado obtener sus propias simientes, los convierten en “esclavos” de las compañías privadas, a parte de su negativo impacto medioambiental, con la contaminación de otros cultivos, y en la salud de las personas. Monsanto no ha escatimado recursos para acabar con las semillas campesinas: demandas legales contra agricultores que intentan conservarlas, patentes monopólicas, desarrollo de tecnología de esterilización genética de simientes, etc. Se trata de controlar la esencia de los alimentos, y aumentar así su cuota de negocio.
La introducción en los países del Sur, en particular en aquellos con vastas comunidades campesinas capaces todavía de proveerse de semillas propias, es una prioridad para estas compañías. De este modo, las multinacionales semilleras han intensificado las adquisiciones y alianzas con empresas del sector principalmente en África e India, han apostado por cultivos destinados a los mercados del Sur Global y han promovido políticas para desalentar la reserva de simientes. Monsanto, como reconoce su principal rival DuPont-Pioneer, es el “guardián único” del mercado de semillas, controlando, por ejemplo, el 98% de la comercialización de soja transgénica tolerante a herbicida y el 79% del maíz, como recoge el informe ¿Quién controla los insumos agrícolas?. Lo que le da suficiente poder como para determinar el precio de las simientes con independencia de sus competidores.
De las simientes a los agrotóxicos
Sin embargo, Monsanto no tiene suficiente con controlar las semillas sino que, para cerrar el círculo, busca dominar también aquello que se aplica a su cultivo: los agrotóxicos. Monsanto es la quinta empresa agroquímica mundial y controla el 7% del mercado de insecticidas, herbicidas, fungidas, etc., por detrás de otras empresas, líderes a la vez en el mercado de las simientes, como Syngenta que domina el 23% del negocio de los agrotóxicos, Bayer el 17%, BASF el 12% y Dow Agrosciences casi el 10%. Cinco empresas controlan así el 69% de los pesticidas químicos de síntesis que se aplican a los cultivos a escala mundial. Los mismos que venden al campesinado las semillas híbridas y transgénicas son los que les suministran los pesticidas a aplicar. Negocio redondo.
El impacto medioambiental y en la salud de las personas es dramático. A pesar de que las empresas del sector señalan el carácter “amigable” de estos productos con la naturaleza, la realidad es justo todo lo contrario. Hoy, tras años de suministro del herbicida de Monsanto Roundup Ready, a base de glifosato, que ya en 1976 fue el herbicida más vendido del mundo, según datos de la misma compañía, y que se aplica a las semillas de Monsanto modificadas genéticamente para tolerar dicho herbicida mientras que éste acaba con la maleza, varias son las hierbas que han desarrollado resistencias. Solo en Estados Unidos, se estima que han aparecido unas 130 malezas resistentes a herbicidas en 4,45 millones de hectáreas de cultivos, según datos del Grupo ETC. Lo que ha llevado a un aumento del uso de agrotóxicos, con aplicaciones más frecuentes y dosis más elevadas, para combatirlas, con la consiguiente contaminación ambiental del entorno.
Las denuncias de campesinos y comunidades afectadas por el uso sistemático de pesticidas químicos de síntesis es una constante. En Francia, el Parkinson es incluso considerado una enfermedad laboral agrícola causada por el uso de agrotóxicos, después que el campesino Paul François ganará la batalla judicial contra Monsanto, en el Tribunal de Gran Instancia de Lyon en 2012, y consiguiera demostrar que su herbicida Lasso era responsable de haberlo intoxicado y dejado inválido. Una sentencia histórica, que permitió sentar jurisprudencia. El caso delas Madres de Ituzaingó, un barrio de las afueras de la ciudad argentina de Córdoba, rodeado de campos de soja, en lucha contra las fumigaciones es otro ejemplo. Tras diez años de denuncia, y después de ver como el número de enfermos de cáncer y niños con malformaciones en el barrio no hacía sino aumentar, de cinco mil habitantes dos cientos tenían cáncer, consiguieron demostrar el vínculo entre dichas enfermedades y los agroquímicos aplicados en las plantaciones sojeras de sus alrededores (endosulfán de DuPont y glifosato de Roundup Ready de Monsanto). La Justicia prohibió, gracias a su movilización, fumigar con agrotóxicos cerca de zonas urbanas. Estos son tan solo dos casos de los muchos que podemos encontrar en todo el planeta.
Ahora, los países del Sur son el nuevo objetivo de las empresas de agroquímicos. Mientras que las ventas globales de pesticidas descendieron en los años 2009 y 2010, su uso en los países de la periferia aumentó. En Bangladesh, por ejemplo, la aplicación de pesticidas creció un 328% en la década del 2000, con el consiguiente impacto en la salud de los campesinos. Entre 2004 y 2009, África y Medio Oriente tuvieron el mayor consumo de pesticidas. Y en América Central y del Sur se espera un aumento del consumo en los próximos años. En China, la producción de agroquímicos alcanzó en 2009 dos millones de toneladas, más del doble que en 2005, según recoge el informe ¿Quién controlará la economía verde?. Business as usual.
Una historia de terror
Pero, ¿de dónde surge dicha empresa? Monsanto fue fundada en 1901 por el químico John Francis Queeny, proveniente de la industria farmacéutica. Su historia es la historia de la sacarina y el aspartamo, del PBC, del agente naranja, de los transgénicos. Todos fabricados, a lo largo de los años, por dicha empresa. Una historia de terror.
Monsanto se constituyó como una empresa química y, en sus orígenes, su producto estrella era la sacarina, que distribuía para la industria alimentaria y, en particular, para Coca-Cola, del que fue uno de sus principales proveedores. Con los años, expandió su negocio a la química industrial, convirtiéndose, en la década de los 20, en uno de los mayores fabricantes de ácido sulfúrico. En 1935, absorbió a la empresa que comercializaba policloruro de bifenilo (PCB), utilizado en los transformadores de la industria eléctrica. En los 40, Monsanto centró su producción en los plásticos y las fibras sintéticas, y, en 1944, comenzó a producir químicos agrícolas como el pesticida DDT. En los 60, junto con otras empresas del sector como Dow Chemical, fue contratada por el gobierno de Estados Unidos para producir el herbicida agente naranja, que fue utilizado en la guerra de Vietnam. En este período, se fusionó, también, con la empresa Searla, descubridora del edulcorante no calórico aspartamo. Monsanto fue productora, asimismo, de la hormona sintética de crecimiento bovino somatotropina bovina. En la década de los 80 y 90, Monsanto apostó por la industria agroquímica y transgénica, hasta llegar a convertirse en la número uno indiscutible de las semillas modificadas genéticamente.
Actualmente, muchos de los productos made by Monsanto han sido prohibidos, como los PCB, el agente naranja o el DDT, acusados de provocar graves daños en la salud humana y el medio ambiente. Solo el agente naranja en la guerra de Vietnam fue responsable de decenas de miles de muertos y mutilados, así como de pequeños nacidos con malformaciones. La somatotropina bovina también está vetada en Canadá, la Unión Europea, Japón, Australia y Nueva Zelanda, a pesar de que se permite en los Estados Unidos. Lo mismo ocurre con el cultivo de transgénicos, omnipresente en Norte América, pero prohibido su cultivo en la mayoría de países europeos, a excepción, por ejemplo, del Estado español.
Monsanto, asimismo, se mueve como pez en el agua en las bambalinas del poder. Wikileaks lo dejó claro cuando filtró más de 900 mensajes que mostraban cómo la administración de Estados Unidos había gastado cuantiosos recursos públicos para promocionar a Monsanto y a los transgénicos en muchísimos países, a través de sus embajadas, su Departamento de Agricultura y su agencia de desarrollo USAID. La estrategia consistía y consiste en conferencias “técnicas” desinformando a periodistas, funcionarios y creadores de opinión, presiones bilaterales para adoptar legislaciones favorables y abrir mercado a las empresas del sector, etc. El gobierno español es en Europa el principal aliado de EEUU en dicha materia.
Plantar cara
Ante tanto despropósito, muchos no callan y plantan cara. Miles son las resistencias contra Monsanto en todo el mundo. El 25 de mayo ha sido declarado jornada de acción global contra dicha compañía y centenares de manifestaciones y acciones de protesta se llevan a cabo ese día alrededor del globo. En 2013 se realizó la primera convocatoria, miles de personas salieron a la calle en varias ciudades de 52 países distintos, desde Hungría hasta Chile pasando por Holanda, Estado español, Bélgica, Francia, Sudáfrica, Estados Unidos, entre otros, para mostrar el profundo rechazo a las políticas de la multinacional. El domingo pasado, día 25, la segunda convocatoria, menos concurrida, se llevó a cabo con acciones en 49 países.
América Latina es, en estos momentos, uno de los principales frentes de lucha contra la compañía. En Chile, la movilización logró, en marzo del 2014, la retirada de la conocida como Ley Monsanto que pretendía facilitar la privatización de la semillas locales y dejarlas a manos de la industria. Otra gran victoria fue en Colombia, un año antes, cuando el masivo paro agrario, en agosto del 2013, logró la suspensión de la Resolución 970, que obligaba a los campesinos a usar exclusivamente semillas privadas, compradas a las empresas del agronegocio, y les impedía guardar las suyas propias. En Argentina, los movimientos sociales están, asimismo, en pie contra otra Ley Monsanto, que pretende aprobarse en el país y subordinar la política nacional de semillas a las exigencias de las empresas transnacionales. Más de cien mil argentinos han firmado ya contra dicha ley en el marco de la campaña No a la Privatización de las Semillas.
En Europa, Monsanto quiere ahora aprovechar la grieta que abren las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-Estados Unidos (TTIP) para presionar en función de sus intereses particulares y poder legislar por encima de la voluntad de los países miembros, muchos contrarios a la industria transgénica. Las resistencias en Europa contra el TTIP, esperemos, no se hagan esperar.
Monsanto es la semilla del diablo, sin lugar a dudas.
*Artículo en Público.es, 29/05/2014.
“La semilla del diablo”, así fue como el popular presentador del canal estadounidense HBO Bill Maher bautizó, en uno de sus programas y en referencia al debate sobre los Organismos Genéticamente Modificados, a la multinacional Monsanto. ¿Por qué? ¿Se trata de una afirmación exagerada? ¿Qué esconde esta gran empresa de la industria de las semillas? El domingo pasado, precisamente, se celebró la jornada global de lucha contra Monsanto. Miles de personas en todo el planeta se manifestaron contra las políticas de la compañía.
Monsanto es una de las empresas más grandes del mundo y la número uno en semillas transgénicas, el 90% de los cultivos modificados genéticamente en el mundo cuentan con sus rasgos biotecnológicos. Un poder total y absoluto. Asimismo, Monsanto está a la cabeza de la comercialización de semillas, y controla el 26% del mercado. A más distancia, la sigue DuPont-Pioneer, con un 18%, y Syngenta, con un 9%. Solo estas tres empresas dominan más de la mitad, el 53%, de las semillas que se compran y venden a escala mundial. Las diez grandes, controlan el 75% del mercado, según datos del Grupo ETC. Lo que les da un poder enorme a la hora de imponer qué se cultiva y, en consecuencia, qué se come. Una concentración empresarial que ha ido en aumento en los últimos años y que erosiona la seguridad alimentaria.
La avaricia de estas empresas no tiene límites y su objetivo es acabar con variedades de semillas locales y antiguas, aún hoy con un peso muy significativo especialmente en las comunidades rurales de los países del Sur. Unas semillas autóctonas que representan una competencia para las híbridas y transgénicas de las multinacionales, las cuales privatizan la vida, impiden al campesinado obtener sus propias simientes, los convierten en “esclavos” de las compañías privadas, a parte de su negativo impacto medioambiental, con la contaminación de otros cultivos, y en la salud de las personas. Monsanto no ha escatimado recursos para acabar con las semillas campesinas: demandas legales contra agricultores que intentan conservarlas, patentes monopólicas, desarrollo de tecnología de esterilización genética de simientes, etc. Se trata de controlar la esencia de los alimentos, y aumentar así su cuota de negocio.
La introducción en los países del Sur, en particular en aquellos con vastas comunidades campesinas capaces todavía de proveerse de semillas propias, es una prioridad para estas compañías. De este modo, las multinacionales semilleras han intensificado las adquisiciones y alianzas con empresas del sector principalmente en África e India, han apostado por cultivos destinados a los mercados del Sur Global y han promovido políticas para desalentar la reserva de simientes. Monsanto, como reconoce su principal rival DuPont-Pioneer, es el “guardián único” del mercado de semillas, controlando, por ejemplo, el 98% de la comercialización de soja transgénica tolerante a herbicida y el 79% del maíz, como recoge el informe ¿Quién controla los insumos agrícolas?. Lo que le da suficiente poder como para determinar el precio de las simientes con independencia de sus competidores.
De las simientes a los agrotóxicos
Sin embargo, Monsanto no tiene suficiente con controlar las semillas sino que, para cerrar el círculo, busca dominar también aquello que se aplica a su cultivo: los agrotóxicos. Monsanto es la quinta empresa agroquímica mundial y controla el 7% del mercado de insecticidas, herbicidas, fungidas, etc., por detrás de otras empresas, líderes a la vez en el mercado de las simientes, como Syngenta que domina el 23% del negocio de los agrotóxicos, Bayer el 17%, BASF el 12% y Dow Agrosciences casi el 10%. Cinco empresas controlan así el 69% de los pesticidas químicos de síntesis que se aplican a los cultivos a escala mundial. Los mismos que venden al campesinado las semillas híbridas y transgénicas son los que les suministran los pesticidas a aplicar. Negocio redondo.
El impacto medioambiental y en la salud de las personas es dramático. A pesar de que las empresas del sector señalan el carácter “amigable” de estos productos con la naturaleza, la realidad es justo todo lo contrario. Hoy, tras años de suministro del herbicida de Monsanto Roundup Ready, a base de glifosato, que ya en 1976 fue el herbicida más vendido del mundo, según datos de la misma compañía, y que se aplica a las semillas de Monsanto modificadas genéticamente para tolerar dicho herbicida mientras que éste acaba con la maleza, varias son las hierbas que han desarrollado resistencias. Solo en Estados Unidos, se estima que han aparecido unas 130 malezas resistentes a herbicidas en 4,45 millones de hectáreas de cultivos, según datos del Grupo ETC. Lo que ha llevado a un aumento del uso de agrotóxicos, con aplicaciones más frecuentes y dosis más elevadas, para combatirlas, con la consiguiente contaminación ambiental del entorno.
Las denuncias de campesinos y comunidades afectadas por el uso sistemático de pesticidas químicos de síntesis es una constante. En Francia, el Parkinson es incluso considerado una enfermedad laboral agrícola causada por el uso de agrotóxicos, después que el campesino Paul François ganará la batalla judicial contra Monsanto, en el Tribunal de Gran Instancia de Lyon en 2012, y consiguiera demostrar que su herbicida Lasso era responsable de haberlo intoxicado y dejado inválido. Una sentencia histórica, que permitió sentar jurisprudencia. El caso delas Madres de Ituzaingó, un barrio de las afueras de la ciudad argentina de Córdoba, rodeado de campos de soja, en lucha contra las fumigaciones es otro ejemplo. Tras diez años de denuncia, y después de ver como el número de enfermos de cáncer y niños con malformaciones en el barrio no hacía sino aumentar, de cinco mil habitantes dos cientos tenían cáncer, consiguieron demostrar el vínculo entre dichas enfermedades y los agroquímicos aplicados en las plantaciones sojeras de sus alrededores (endosulfán de DuPont y glifosato de Roundup Ready de Monsanto). La Justicia prohibió, gracias a su movilización, fumigar con agrotóxicos cerca de zonas urbanas. Estos son tan solo dos casos de los muchos que podemos encontrar en todo el planeta.
Ahora, los países del Sur son el nuevo objetivo de las empresas de agroquímicos. Mientras que las ventas globales de pesticidas descendieron en los años 2009 y 2010, su uso en los países de la periferia aumentó. En Bangladesh, por ejemplo, la aplicación de pesticidas creció un 328% en la década del 2000, con el consiguiente impacto en la salud de los campesinos. Entre 2004 y 2009, África y Medio Oriente tuvieron el mayor consumo de pesticidas. Y en América Central y del Sur se espera un aumento del consumo en los próximos años. En China, la producción de agroquímicos alcanzó en 2009 dos millones de toneladas, más del doble que en 2005, según recoge el informe ¿Quién controlará la economía verde?. Business as usual.
Una historia de terror
Pero, ¿de dónde surge dicha empresa? Monsanto fue fundada en 1901 por el químico John Francis Queeny, proveniente de la industria farmacéutica. Su historia es la historia de la sacarina y el aspartamo, del PBC, del agente naranja, de los transgénicos. Todos fabricados, a lo largo de los años, por dicha empresa. Una historia de terror.
Monsanto se constituyó como una empresa química y, en sus orígenes, su producto estrella era la sacarina, que distribuía para la industria alimentaria y, en particular, para Coca-Cola, del que fue uno de sus principales proveedores. Con los años, expandió su negocio a la química industrial, convirtiéndose, en la década de los 20, en uno de los mayores fabricantes de ácido sulfúrico. En 1935, absorbió a la empresa que comercializaba policloruro de bifenilo (PCB), utilizado en los transformadores de la industria eléctrica. En los 40, Monsanto centró su producción en los plásticos y las fibras sintéticas, y, en 1944, comenzó a producir químicos agrícolas como el pesticida DDT. En los 60, junto con otras empresas del sector como Dow Chemical, fue contratada por el gobierno de Estados Unidos para producir el herbicida agente naranja, que fue utilizado en la guerra de Vietnam. En este período, se fusionó, también, con la empresa Searla, descubridora del edulcorante no calórico aspartamo. Monsanto fue productora, asimismo, de la hormona sintética de crecimiento bovino somatotropina bovina. En la década de los 80 y 90, Monsanto apostó por la industria agroquímica y transgénica, hasta llegar a convertirse en la número uno indiscutible de las semillas modificadas genéticamente.
Actualmente, muchos de los productos made by Monsanto han sido prohibidos, como los PCB, el agente naranja o el DDT, acusados de provocar graves daños en la salud humana y el medio ambiente. Solo el agente naranja en la guerra de Vietnam fue responsable de decenas de miles de muertos y mutilados, así como de pequeños nacidos con malformaciones. La somatotropina bovina también está vetada en Canadá, la Unión Europea, Japón, Australia y Nueva Zelanda, a pesar de que se permite en los Estados Unidos. Lo mismo ocurre con el cultivo de transgénicos, omnipresente en Norte América, pero prohibido su cultivo en la mayoría de países europeos, a excepción, por ejemplo, del Estado español.
Monsanto, asimismo, se mueve como pez en el agua en las bambalinas del poder. Wikileaks lo dejó claro cuando filtró más de 900 mensajes que mostraban cómo la administración de Estados Unidos había gastado cuantiosos recursos públicos para promocionar a Monsanto y a los transgénicos en muchísimos países, a través de sus embajadas, su Departamento de Agricultura y su agencia de desarrollo USAID. La estrategia consistía y consiste en conferencias “técnicas” desinformando a periodistas, funcionarios y creadores de opinión, presiones bilaterales para adoptar legislaciones favorables y abrir mercado a las empresas del sector, etc. El gobierno español es en Europa el principal aliado de EEUU en dicha materia.
Plantar cara
Ante tanto despropósito, muchos no callan y plantan cara. Miles son las resistencias contra Monsanto en todo el mundo. El 25 de mayo ha sido declarado jornada de acción global contra dicha compañía y centenares de manifestaciones y acciones de protesta se llevan a cabo ese día alrededor del globo. En 2013 se realizó la primera convocatoria, miles de personas salieron a la calle en varias ciudades de 52 países distintos, desde Hungría hasta Chile pasando por Holanda, Estado español, Bélgica, Francia, Sudáfrica, Estados Unidos, entre otros, para mostrar el profundo rechazo a las políticas de la multinacional. El domingo pasado, día 25, la segunda convocatoria, menos concurrida, se llevó a cabo con acciones en 49 países.
América Latina es, en estos momentos, uno de los principales frentes de lucha contra la compañía. En Chile, la movilización logró, en marzo del 2014, la retirada de la conocida como Ley Monsanto que pretendía facilitar la privatización de la semillas locales y dejarlas a manos de la industria. Otra gran victoria fue en Colombia, un año antes, cuando el masivo paro agrario, en agosto del 2013, logró la suspensión de la Resolución 970, que obligaba a los campesinos a usar exclusivamente semillas privadas, compradas a las empresas del agronegocio, y les impedía guardar las suyas propias. En Argentina, los movimientos sociales están, asimismo, en pie contra otra Ley Monsanto, que pretende aprobarse en el país y subordinar la política nacional de semillas a las exigencias de las empresas transnacionales. Más de cien mil argentinos han firmado ya contra dicha ley en el marco de la campaña No a la Privatización de las Semillas.
En Europa, Monsanto quiere ahora aprovechar la grieta que abren las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-Estados Unidos (TTIP) para presionar en función de sus intereses particulares y poder legislar por encima de la voluntad de los países miembros, muchos contrarios a la industria transgénica. Las resistencias en Europa contra el TTIP, esperemos, no se hagan esperar.
Monsanto es la semilla del diablo, sin lugar a dudas.
*Artículo en Público.es, 29/05/2014.
El club Bilderberg tratará de salvar el mundo unipolar en su próxima reunión
Por: rt.actualidad.com
El encuentro anual del grupo Bilderberg tendrá lugar en Dinamarca a partir de este 28 de mayo. Entre los temas principales estarán la crisis en Ucrania y el fortalecimiento de las tendencias políticas antieuropeístas en el Viejo Continente.
El encuentro anual del grupo Bilderberg tendrá lugar en Dinamarca a partir de este 28 de mayo. Entre los temas principales estarán la crisis en Ucrania y el fortalecimiento de las tendencias políticas antieuropeístas en el Viejo Continente.
La conferencia anual centrará la atención en la salvación del modelo unipolar del mundo, según un artículo de Paul Joseph Watson publicado en el sitio web infowars.com. Los procesos geopolíticos vigentes amenazan los presuntos planes del grupo para la creación de un gobierno mundial fundado sobre la base de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (ATCI).
La ATCI, según el autor del artículo, es un intento de crear una entidad supranacional tras un proceso semejante a la propia aparición de la Unión Europea. La UE instauró primero una zona de libre comercio y luego se convirtió en una entidad política con control significativo sobre la soberanía de sus países miembros. La ATCI pretende seguir el mismo proceso a escala global.
Los desafíos para el globalismoEl autor afirma que puesto que el club Bilderberg parece haber promovido la instauración de la moneda común europea –el euro–, los resultados de las elecciones en el Parlamento europeo deberían alarmar a los partidarios del globalismo.
El artículo recuerda los éxitos de la extrema derecha en Dinamarca, Francia, el Reino Unido y –a una menor escala– del grupo ultranacionalista griego Amanecer Dorado. El partido heleno logró el 10% de los votos en su país, una cifra no muy elevada, pero que supone el tercer lugar a nivel nacional, algo reseñable para un movimiento famoso por su radicalismo y considerado a menudo neonazi.
Además de los factores internos, los participantes del foro Bilderberg planean discutir la crisis ucraniana y las relaciones entre Rusia y la OTAN. El autor supone que los partidarios del globalismo consideran que el presidente ruso, Vladimir Putin, aleja deliberadamente a Rusia del orden mundial existente, desafiando el sistema internacional vigente.
Rusia y otros países del bloque BRICS intentan proponer un modelo alternativo basado en múltiples focos de poder. Los BRICS también contemplan la creación de una nueva moneda común, lo que podría destruir al dólar como moneda de reserva mundial.
Los participantes de la conferencia BilderbergLa lista de participantes de este año ya está publicada en varios sitios web. Entre los invitados más famosos están:
Sofía de Grecia, reina consorte de España.
Keith B. Aleksander, exgeneral del Ejército de EE.UU., división de ciberoperaciones.
Christine Lagarde, gerente del FMI.
Carl Bildt, ministro de Asuntos Exteriores de Suecia.
Henry Kissinger, exconsejero de Estado estadounidense.
Anders Fogh Rasmussen, secretario general de la OTAN.
La ATCI, según el autor del artículo, es un intento de crear una entidad supranacional tras un proceso semejante a la propia aparición de la Unión Europea. La UE instauró primero una zona de libre comercio y luego se convirtió en una entidad política con control significativo sobre la soberanía de sus países miembros. La ATCI pretende seguir el mismo proceso a escala global.
Los desafíos para el globalismoEl autor afirma que puesto que el club Bilderberg parece haber promovido la instauración de la moneda común europea –el euro–, los resultados de las elecciones en el Parlamento europeo deberían alarmar a los partidarios del globalismo.
El artículo recuerda los éxitos de la extrema derecha en Dinamarca, Francia, el Reino Unido y –a una menor escala– del grupo ultranacionalista griego Amanecer Dorado. El partido heleno logró el 10% de los votos en su país, una cifra no muy elevada, pero que supone el tercer lugar a nivel nacional, algo reseñable para un movimiento famoso por su radicalismo y considerado a menudo neonazi.
Además de los factores internos, los participantes del foro Bilderberg planean discutir la crisis ucraniana y las relaciones entre Rusia y la OTAN. El autor supone que los partidarios del globalismo consideran que el presidente ruso, Vladimir Putin, aleja deliberadamente a Rusia del orden mundial existente, desafiando el sistema internacional vigente.
Rusia y otros países del bloque BRICS intentan proponer un modelo alternativo basado en múltiples focos de poder. Los BRICS también contemplan la creación de una nueva moneda común, lo que podría destruir al dólar como moneda de reserva mundial.
Los participantes de la conferencia BilderbergLa lista de participantes de este año ya está publicada en varios sitios web. Entre los invitados más famosos están:
Sofía de Grecia, reina consorte de España.
Keith B. Aleksander, exgeneral del Ejército de EE.UU., división de ciberoperaciones.
Christine Lagarde, gerente del FMI.
Carl Bildt, ministro de Asuntos Exteriores de Suecia.
Henry Kissinger, exconsejero de Estado estadounidense.
Anders Fogh Rasmussen, secretario general de la OTAN.
Los 3 mejores viñedos orgánicos en Chile
La cultura chilena y la enología son conceptos que no pueden separarse. Todo viajero que visita este maravilloso país, aprovecha para probar los mejores vinos a precios muy cómodos y, si viene entre enero y mayo, visitar un viñedo es uno de los planes más interesantes y divertidos que ofrecen las viñas de Chile.
Pero hay un factor que pocos tomamos en cuenta a la hora de escoger un lugar determinado para hacer nuestro recorrido: la calidad de los procesos de cultivo y cosecha que llevan a cabo. En este mundo globalizado y casi sobre informado, no es un secreto para nadie que el uso prolongado de químicos es nocivo tanto para la salud de quienes consumimos el producto como para la tierra. Es por esto que, aunque el uso de productos naturales implique mayores costos y ciclos prolongados de cosecha, hay algunas empresas responsables que prefieren esta opción como una medida comprometida e, incluso, reconocida a nivel internacional.
Así que si está planificando su viaje a Chile y a sus viñedos, le recomendamos que tome en cuenta estas sugerencias:
Emiliana
Es un referente a nivel nacional al ser la primera empresa que opta por procesos y tecnologías limpias. Su historia comienza a inicios de los años 90, cuando se embarcan en esta aventura de continuar con una tradición chilena, pero de manera consciente y respetuosa con el medio ambiente. Siguiendo su línea innovadora, en el 2001 fueron la primera viña del país en adoptar los estándares internacionales de cuidado y protección del medio ambiente, a través de la certificación ISO 14.001. Esta trayectoria les ha valido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional, no solo como una institución responsable, sino como productor de vinos de la mejor calidad.
Los campos de Emiliana se encuentran en la zona central del país, en los valles de Casablanca, Maipo, Chachapoal, Colchagua y Bío Bío. Si quieres visitarlos, la mejor alternativa es viajar a Santiago y desde allí contactar a la empresa para organizar los tours experimentales. Estos incluyen recorridos por las viñas, avistamiento de flora y fauna, almuerzo o picnic, y degustación de otros deliciosos productos como quesos, chocolates y otras delicias orgánicas.
Más en www.emiliana.cl/es/
Cono Sur
Comparada con algunas de las más reconocidas empresas vinícolas, Cono Sur es relativamente nueva y gracias a esto inició sus actividades con innovación, como la plantación de la vid viognier. Luego de operar 7 años con tecnologías regulares, en el 2000 se vuelcan hacia el cultivo orgánico y comienza su gran trayectoria como uno de los pocos viñedos que cumplen con los rigurosos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental y social en Chile. De hecho, en el 2007 fueron la primera plantación en el mundo en obtener el certificado CarbonNeutral® delivery, al neutralizar las emisiones de CO2 producidas por el despacho marítimo de sus vinos.
En la actualidad, se encuentran en los valles de Curicó, Cachapoal, Maipo y Limarí, este último ubicado cerca de una de las ciudades favoritas de los chilenos para disfrutar de las vacaciones de verano. Así que si está de visita por Chile, sería una buena idea salirse de los recorridos tradicionales y visitar La Serena, un destino famoso por sus playas y su centro histórico. Si bien los recorridos turísticos no parecen ser el fuerte de Cono Sur, una botella de sus diferentes clases de vinos orgánicos siempre será un buen regalo para llevar a casa.
Más en www.conosur.com/es
Sol y Viento
Su historia se remonta a inicios del siglo pasado, cuando el señor Secundino Gil llegó desde Navarra (España) buscando campos ideales para iniciar su cultivo de vides. Los encontró en el ahora famoso Valle del Maipo, ubicado a pocos kilómetros de Santiago, y desde entonces la producción de buenos vinos es una tradición familiar. Actualmente, cuentan con un proyecto insignia: el cultivo orgánico de uvas de la variedad Cabernet Sauvignon. “El resultado es el cultivo de viñas en estrecha relación con su suelo, de la forma más natural posible y con una mínima intervención humana, para la obtención de uvas sanas y maduras”.
Sus recorridos turísticos incluyen paseos por lo que alguna vez fue la residencia de la familia Gil Ferrer, así que podrán apreciar construcciones históricas y entender las dinámicas que regían la cotidianidad de las familias hace más de un siglo. Por supuesto, el plato fuerte son las visitas guiadas a los cultivos orgánicos y los espacios de procesamiento y producción de vinos, donde se entienden a fondo las herramientas y tecnologías limpias que caracterizan su actividad. Estos tours se planifican desde Santiago, la cosmopolita ciudad que de seguro será el centro de operaciones durante su viaje a Chile.
Más en www.solyviento.cl/
Por: Camila Franco
EL PUEBLO AUTOSUFICIENTE
A 20 km de Cabrero, en la Región del Biobío, está el primer “transition town” de Latinoamérica y el único en Chile. Se llama Villa El Manzano y es un poblado diminuto que pretende lograr la autosustentabilidad ecológica. Detrás de este autárquico proyecto hay tres hermanos santiaguinos que sueñan con cambiar el mundo.
Por Daniela González / Fotografía: Jonathan Jacobsen
No son más de tres calles. No existe el pavimento. No hay plaza, ni autos, ni zapatos de tacos que golpeen la acera. No hay ruido, tampoco, pero sí se oye, perfectamente, el viento que golpea las hojas de los árboles. Eso es lo que más se escucha. Y también los pájaros que cantan. Hay pollos que siguen a una gallina negra, hay caballos en los jardines de las casas y, en el centro de esta villa, hay una caseta telefónica desocupada que se asoma como el único rastro de urbanismo.
Acá todo el terreno es de arena. Pero de él, casi por milagro, brotan y crecen tomates, zapallos italianos, arándanos, lechugas, papas, porotos, pimentones o ajíes. Los árboles están cargados de duraznos jugosos, manzanas dulces y ciruelas rojas. Es arena seca la que hay debajo y, sin embargo, sobran las betarragas y las zanahorias en el suelo. Las matas de frambuesas se esparcen y nadie las lava antes de comerlas. Porque están sanas. Porque nunca tuvieron algún químico que las haya ayudado a crecer.
Un hombre de camisa a cuadros, jeans y piel tostada pasa caminando. Es el primero que circula por aquí en la última media hora de esta mañana de miércoles. Su jockey naranja dice con letras grandes: “El Manzano. En transición hacia un futuro sustentable”. En El Manzano todos tienen un jockey así.
Villa única
La Villa El Manzano se ubica a 20 km de Cabrero y a 75 km de Los Ángeles, justo en medio de los Arenales de la Región del Biobío, que se formaron después de una milenaria erupción del volcán Antuco y que dejó ese territorio con 90% de arena volcánica. Los arenales están delimitados por los ríos Itata y Laja, y es el único sector de Chile que tiene este tipo de suelo. Por eso, hasta hace poco, la gente de El Manzano no confiaba en que su tierra tuviera alguna gracia fértil más que para plantar pinos.
Pero llegaron los Carrión. Tres hermanos santiaguinos
–Javiera, Jorge y José– que creían que allí podría funcionar la agricultura orgánica e incluso más: su sueño era conseguir la soberanía alimentaria. Independizarse de los supermercados. Vivir en la abundancia. Y cultivar el respeto único por la tierra, que incluye contaminarla lo menos que se pueda y evitar el gasto excesivo de energía.
Con ese espíritu, los Carrión contagiaron a los pobladores de la Villa El Manzano y ahora esta localidad, habitada por 72 personas, es el primer “transition town” de Latinoamérica y el único de Chile: una villa en transición que pretende, algún día y de la mano de la ecología, ser autosustentable. Para conseguirlo faltan décadas, pero van avanzando.
Ya hay 10 familias que tienen una lombricera en su patio en el que se echan todos los restos orgánicos de la basura. De ahí sale abono para las plantas. En cinco casas hay baños secos –de esos que sólo tienen un hoyo y que en vez de tirar la cadena se echa un puñado de aserrín– pensados para no malgastar el agua. Y cada poblador de El Manzano tiene una chacra casera. Para fertilizar sus cultivos utilizan el compostaje que hacen con paja y excremento de animal, con lo que tienen mucha comida –de su propio suelo– asegurada. Las 30 familias de la villa sí dependen del sistema eléctrico y pagan la cuenta de la luz, pero no contratan agua potable, pues en los Arenales del Biobío las napas subterráneas están tan al borde de la superficie, que si se hace un agujero de seis metros el líquido sale desde el fondo. En cada casa hay una bomba manual para sacar esa agua. También poseen estanques para reciclar el agua lluvia y en un tiempo más pretenden tener energía renovable, un huerto común y calentadores solares en vez de calefones.
Lo que los Carrión están instaurando en El Manzano se llama permacultura: un sistema que busca crear asentamientos humanos ecológicamente sanos y económicamente viables, que produzcan lo necesario para satisfacer las necesidades de quienes los pueblan.
Este método fue creado a mediados de la década del 70 por los australianos Bill Mollison y David Holmgren y se ha transformado en un movimiento internacional. La permacultura se enseña en varios institutos de educación superior y en la globalizada Universidad Gaia (que tiene sedes en distintas ecoescuelas y centros de permacultura, y dicta cursos presenciales y online en varios países del mundo); se impulsan proyectos de ecoaldeas y ecoescuelas en distintos continentes, y los pueblos en transición proliferan desde que Transition Network (www.transitionnetwork.org) creó la iniciativa en 2006. Hay 348 transition towns en el mundo, distribuidos en 31 países. El Manzano, que partió en 2007, fue la iniciativa número 91.
Los hermanos
De la rama más baja de un árbol, un niño rubio de dos años saca un durazno. Lo toma con sus manos, lo masca con fuerza y se concentra en que no se le escape el jugo que sale de la fruta. Cuando acaba, bota lo que queda al pasto y sigue jugando entre las matas de frambuesas. Su madre, Javiera Carrión (32, agrónoma), no le dice en ningún momento que se limpie las manos, que lave la fruta o que recoja el cuesco. Porque en El Manzano se vive en libertad, y si alguien tiene hambre, sólo debe estirar los dedos y sacar algo de la tierra para saciarse.
Javiera es la mayor de los Carrión. Con sus hermanos Jorge (29, agrónomo) y José (25, técnico agrícola), desde chicos que visitaban el fundo de su abuelo en El Manzano. Desde ese tiempo que nació su amor por la tierra. Y también su intranquilidad. Lo que les preocupaba era el desgaste del planeta, la contaminación, el inevitable colapso del sistema. “El petróleo se está agotando, somos ciento por ciento dependientes de este combustible fósil, y el cambio climático es cada vez más evidente”, dice Javiera. “En algún minuto se pensó que este modelo iba a funcionar, pero no es así. El sistema económico impulsa el mayor consumismo, las emisiones de carbono, y potencia que la gente del campo se vaya a las ciudades”, agrega.
A Jorge el desasosiego le comenzó en sus años universitarios: “Cada vez me desencantaba más, porque en la universidad aprendías a controlar a la naturaleza, no a colaborar a que siga su curso”, explica. Reaccionó armando grupos universitarios para promocionar la ecoagricultura y, en el fundo, comenzó a hacer sus primeros experimentos de plantar sin químicos.
Javiera también tenía el sueño de cambiar el mundo. Trabajó en empresas hasta que reunió plata y se fue a Nueva Zelanda a hacer un curso de permacultura. Volvió junto a su marido Grifen Hope (35, planificador y urbanista), quien sabe mucho del tema. En 2007 la madre de los Carrión estuvo a punto de vender el fundo. “Nosotros nos haremos cargo”, dijeron los hermanos.
Javiera se fue con Grifen a vivir allí; Jorge llegó con su pareja, Carolina Heidke (27, ingeniera ambiental), y se sumó el hermano menor, José. Y, como quieren cambiar el mundo, comenzaron a trabajar arduamente.
Valorarse
Lo primero fue hacer compostaje y huertos. Se plantearon como objetivo motivar a la comunidad, así que empezaron a reunirse con ellos cada sábado, en las juntas vecinales. Allí les hablaron de autosuficiencia ecológica y postularon a la villa como transition town. En 2008 vino la creación de la Ecoescuela El Manzano, que ofrece cursos y un diplomado en permacultura.
Los pobladores de El Manzano no usan las palabras permacultura o autosustentabilidad, pero reconocen que ha habido un cambio desde que llegaron los Carrión. Lo asocian al ahorro y a la dignificación de su propio estilo de vida. Y lo valoran. Miguel Suazo (62, campesino) conocía a Javiera desde que era una niña rubia que jugaba entre los árboles. “Pero ella no se acuerda”, dice. “Los Carrión son buenas personas. Si te pillan en el camino, te llevan en el auto”.
Miguel es uno de los pobladores más comprometidos con el cambio que los hermanos están impulsando en El Manzano. Por ahora, vive en una mediagua de madera, pero está pronto a cambiarse de casa a una que los Carrión le han ayudado a construir con técnicas de bioconstrucción. Las paredes están hechas de paja, adobe y madera. Tiene dos habitaciones, ventanas pequeñas y agrupadas, y un baño seco. Cuenta también con una lombricera, una bomba manual de agua y una huerta con sandías, maíz, arvejas, porotos y papas. “El otro día pasó una persona vendiendo verduras y yo sólo tuve que comprarle tomates. Nada más”, contesta Miguel cuando se le pregunta qué significa para él estar en vías de ser autosustentable. Y agrega: “Las lombriceras, según dicen, dan 70 kilos de abono al año. Y eso es mucho ahorro”.
Otros lugareños se han sumado al entusiasmo. Están Adriana Herrera (55), quien tiene un invernadero orgánico repleto de apio, tomates, porotos y albahaca; Roxana Bravo (33), que construyó un deshidratador para secar callampas y frutas, y Edith Aravena (50) que hace pan amasado con harina del Fundo El Manzano y que todos los sábados va sin falta a reuniones donde aprende lo importante que es la autosustentabilidad.
“Cuando llegamos al Manzano”, cuenta Jorge, “la gente sólo quería irse a la ciudad. Nosotros, en cambio, somos gente que vivió en la modernidad y que decidió volver a la vida simple. En un futuro va a venir un doctor de Harvard a preguntarle a un campesino cómo sobrevivir”, dice convencido.
Llenos de proyectos
Los Carrión se han llenado de proyectos. Han obtenido Fondos de Protección Ambiental (FPA) del Estado para invertir en la villa y comprar materiales. Realizan constantemente cursos de permacultura a afuerinos que llegan por dos semanas a vivir al fundo, comer vegetales, y aprender sobre autosustentabilidad (ver recuadro). Este año, incluso, iniciarán un magíster en permacultura, asociados con la Universidad de Gaia.
La escuelita municipal de El Manzano estuvo a punto de cerrarse hace dos años, por falta de niños, pero lograron mantenerla. Lo que hicieron fue ingresar la escuela a un programa de establecimientos sustentables del Ministerio del Medio Ambiente. Eso implicó que los alumnos aprendieran permacultura en sus clases y reciclaran la basura. Así, además, lograron que los habitantes de El Manzano inscribieran a sus hijos en la escuela.
Ahora quieren capacitar a profesores de otras comunas de la región para que hagan lo mismo. Asesoran constantemente a la Municipalidad de Cabrero y han logrado que ésta haya transformado algunas prácticas: los encargados del Programa de Desarrollo Local, por ejemplo, ya no regalan herbicidas a los campesinos. En vez de eso, les dan lombriceras. También crearon el Instituto Chileno de Permacultura, que es una asociación que reúne a otros movimientos de permacultores chilenos. Y, como si fuera poco, exportan arándanos orgánicos a Canadá. Pese a todo, sienten que les falta mucho. “Ésta es una volada súper autoexigente”, dice Javiera.
Si en algún momento la comunidad de El Manzano valoró especialmente su particular estilo de vida fue en los días que siguieron al terremoto del 27 de febrero de 2010. En la misma región del epicentro, y pisando arenas que se movían como olas de mar, se sintieron seguros. Más seguros que nunca. Mientras localidades vecinas sufrían por el abastecimiento, a ellos nunca les faltó el agua y la comida estuvo siempre al alcance de la mano en sus propios patios. Entonces entendieron como nunca eso que enseñan en la permacultura: que ser sustentable significa hacerse cargo de uno mismo.
Talleres de permacultura
No es necesario vivir en El Manzano para aprender a llevar una vida autosustentable. Los hermanos Carrión enseñan permacultura en talleres de 15 días, en invierno y verano. La actividad es un panorama ideal para padres e hijos: mientras los adultos asisten a clases teóricas y prácticas, los pequeños recorren los campos o nadan en la laguna. Se aloja en carpas y todas las comidas son vegetarianas, elaboradas con productos orgánicos.
Precios:
Fieles a su filosofía de comunidad, los Carrión cobran en forma diferenciada según el poder adquisitivo de sus alumnos. El taller de 15 días puede costar desde $ 300.000 hasta $ 750.000. Los cursos de tres días, entre $ 130.000 y $ 350.000.
Próximas fechas:
En febrero, el próximo curso certificado de diseño de permacultura es del 2 al 27. En marzo, la Universidad Gaia impartirá cursos de tres días del 4 al 12; del 14 al 18; y del 25 a 27. Este último será en el Cajón del Maipo.
Contacto:
Carolina Heidke / contacto@ecoescuela.cl
www.ecoescuela.cl.
Descubren en el Congo un tesoro natural del tamaño de Inglaterra
Rebecca Morelle
BBC
La turba es un material oscuro y esponjoso, como muestra la foto.
Es una enorme turbera –un humedal repleto de materia orgánica a medio descomponer– y fue hallada en una zona remota de Congo-Brazaville, en África.
La ciénaga cubre un área del tamaño de Inglaterra y se calcula que contiene miles de millones de toneladas de turba, algo que los científicos consideran un enorme tesoro natural.
Contenido relacionado
Las praderas marinas almacenan más carbono que los bosques
Analizar este material orgánico rico en carbono, dicen los investigadores, puede ofrecer información sobre alrededor de 10.000 años de cambio medioambiental en esta región poco estudiada.
"Es notable que haya partes del planeta que aún son territorios inexplorados", dijo Simon Lewis, de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, miembro del equipo que descubrió la turbera.
Los científicos pasaron tres semanas abriéndose camino entre el agua de la ciénaga.
"Muy poca gente se aventura en estos pantanos ya que son lugares en los que es muy difícil moverse y trabajar".
La búsqueda, sin embargo, comenzó desde el cielo: las imágenes satelitales fueron la primera pista de la enorme turbera tropical.
Una expedición, que partió desde el pueblo de Itanga en abril pasado, confirmó su presencia.
Pies mojados
El equipo de exploradores de la Universidad de Leeds, la Sociedad para Conservación de la Naturaleza en Congo y la universidad congoleña Marien Ngouabi, tuvo que hacer frente a cocodrilos enanos, gorilas y elefantes en su camino.
Pero, según cuentan, el mayor desafío fueron los pies empapados.
"Sólo puedes caminar por estas áreas durante un par de meses en el año, justo al final de la temporada seca, así que debes planificarlo bien. Aun así es húmedo todos los días", relató Lewis.
La capa de turba se extiende 7m hacia abajo.
"Estuvimos dentro del pantano por tres semanas, y el único momento en que teníamos los pies secos era cuando dormíamos en nuestras tiendas de campaña. Para armar las tiendas, teníamos que construir una plataforma porque el suelo está permanentemente empapado".
Los científicos estiman que la ciénaga cubre entre 100.000 y 200.000 kilómetros cuadrados, y la capa de turba llega a ser de 7m de profundidad.
La formación de la turba es parte del proceso por el que la vegetación se transforma en carbón mineral como resultado de la putrefacción y carbonificación en el agua ácida de pantanos, marismas y humedales.
Los investigadores creen que la turbera descubierta contiene miles de millones de toneladas de este material.
"Las turberas se forman porque la materia vegetal que está en el suelo no está descompuesta del todo", explicó Lewis.
"Requiere ciertas condiciones de lentitud para la descomposición, por eso la mayoría de las turberas están en áreas frías".
"Es raro encontrarlas en los cálidos y húmedos trópicos, por eso este es un hallazgo inusual".
Depósito de carbono
Como el área contiene tanta materia orgánica, eso significa que una gran cantidad de carbono está atrapado en el suelo.
Los investigadores dicen que analizar este material, que tiene miles de años de antigüedad, les ayudará a saber más sobre el papel de la cuenca del río Congo en el clima mundial pasado y presente.
"Las turberas, generalmente han sido un enormes depósitos de carbono en los últimos 10.000 años", dijo Lewis.
"Han estado extrayendo carbono de la atmósfera y almacenándolo en forma de turba por mucho tiempo.
La gigantesca turbera está en una zona remota de el Congo.
"Y lo que hemos encontrado en África central es otra de estas áreas, que por lo tanto suma una pieza de ese rompecabezas que es dónde va todo el carbono de la atmósfera, dónde están las fuentes y dónde los depósitos, particularmente de la era preindustrial".
"Así podemos reducir la incertidumbre sobre el ciclo global de carbono antes de que los humanos empezáramos a cambiarlo".
Los exploradores tomaron muestras y las llevaron a Reino Unido para confirmar su antigüedad y analizar la vegetación que contiene.
Mientras que algunas turberas alrededor del mundo están en peligro, particularmente por el drenaje para abrir paso a la agricultura, los científicos creen que la turbera de Congo está a salvo por ahora.
"Lo remoto de su ubicación es una protección natural. Y mucho del área en la República de Congo ya es una reserva comunitaria: está gestionada por la Sociedad para la Conservación de la Naturaleza, el gobierno y la población local".
"Ellos tienen un plan de gestión para administrar el área y para aumentar su sustento y sus ingresos".
clicSíguenos en Twitter @bbc_ciencia
BBC
La turba es un material oscuro y esponjoso, como muestra la foto.
Es una enorme turbera –un humedal repleto de materia orgánica a medio descomponer– y fue hallada en una zona remota de Congo-Brazaville, en África.
La ciénaga cubre un área del tamaño de Inglaterra y se calcula que contiene miles de millones de toneladas de turba, algo que los científicos consideran un enorme tesoro natural.
Contenido relacionado
Las praderas marinas almacenan más carbono que los bosques
Analizar este material orgánico rico en carbono, dicen los investigadores, puede ofrecer información sobre alrededor de 10.000 años de cambio medioambiental en esta región poco estudiada.
"Es notable que haya partes del planeta que aún son territorios inexplorados", dijo Simon Lewis, de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, miembro del equipo que descubrió la turbera.
Los científicos pasaron tres semanas abriéndose camino entre el agua de la ciénaga.
"Muy poca gente se aventura en estos pantanos ya que son lugares en los que es muy difícil moverse y trabajar".
La búsqueda, sin embargo, comenzó desde el cielo: las imágenes satelitales fueron la primera pista de la enorme turbera tropical.
Una expedición, que partió desde el pueblo de Itanga en abril pasado, confirmó su presencia.
Pies mojados
El equipo de exploradores de la Universidad de Leeds, la Sociedad para Conservación de la Naturaleza en Congo y la universidad congoleña Marien Ngouabi, tuvo que hacer frente a cocodrilos enanos, gorilas y elefantes en su camino.
Pero, según cuentan, el mayor desafío fueron los pies empapados.
"Sólo puedes caminar por estas áreas durante un par de meses en el año, justo al final de la temporada seca, así que debes planificarlo bien. Aun así es húmedo todos los días", relató Lewis.
La capa de turba se extiende 7m hacia abajo.
"Estuvimos dentro del pantano por tres semanas, y el único momento en que teníamos los pies secos era cuando dormíamos en nuestras tiendas de campaña. Para armar las tiendas, teníamos que construir una plataforma porque el suelo está permanentemente empapado".
Los científicos estiman que la ciénaga cubre entre 100.000 y 200.000 kilómetros cuadrados, y la capa de turba llega a ser de 7m de profundidad.
La formación de la turba es parte del proceso por el que la vegetación se transforma en carbón mineral como resultado de la putrefacción y carbonificación en el agua ácida de pantanos, marismas y humedales.
Los investigadores creen que la turbera descubierta contiene miles de millones de toneladas de este material.
"Las turberas se forman porque la materia vegetal que está en el suelo no está descompuesta del todo", explicó Lewis.
"Requiere ciertas condiciones de lentitud para la descomposición, por eso la mayoría de las turberas están en áreas frías".
"Es raro encontrarlas en los cálidos y húmedos trópicos, por eso este es un hallazgo inusual".
Depósito de carbono
Como el área contiene tanta materia orgánica, eso significa que una gran cantidad de carbono está atrapado en el suelo.
Los investigadores dicen que analizar este material, que tiene miles de años de antigüedad, les ayudará a saber más sobre el papel de la cuenca del río Congo en el clima mundial pasado y presente.
"Las turberas, generalmente han sido un enormes depósitos de carbono en los últimos 10.000 años", dijo Lewis.
"Han estado extrayendo carbono de la atmósfera y almacenándolo en forma de turba por mucho tiempo.
La gigantesca turbera está en una zona remota de el Congo.
"Y lo que hemos encontrado en África central es otra de estas áreas, que por lo tanto suma una pieza de ese rompecabezas que es dónde va todo el carbono de la atmósfera, dónde están las fuentes y dónde los depósitos, particularmente de la era preindustrial".
"Así podemos reducir la incertidumbre sobre el ciclo global de carbono antes de que los humanos empezáramos a cambiarlo".
Los exploradores tomaron muestras y las llevaron a Reino Unido para confirmar su antigüedad y analizar la vegetación que contiene.
Mientras que algunas turberas alrededor del mundo están en peligro, particularmente por el drenaje para abrir paso a la agricultura, los científicos creen que la turbera de Congo está a salvo por ahora.
"Lo remoto de su ubicación es una protección natural. Y mucho del área en la República de Congo ya es una reserva comunitaria: está gestionada por la Sociedad para la Conservación de la Naturaleza, el gobierno y la población local".
"Ellos tienen un plan de gestión para administrar el área y para aumentar su sustento y sus ingresos".
clicSíguenos en Twitter @bbc_ciencia
La agonía de la caoba en el Perú, de-forestación de las mafias madereras
Por: http://www.rumbosdelperu.com/
La caoba se está extinguiendo sin remedio, y con ella los últimos grupos de indígenas no contactados y varias especies de animales, gracias a la complicidad de las autoridades responsables de control forestal con las mafias madereras.
Escribe: José Álvarez Alonso
Fotos:
Las últimas centenarias y nobles caobas, algunas de las cuales fueron testigos probablemente del paso de los primeros europeos por el río Amazonas hace ya cuatro siglos y medio, están hoy cayendo abatidas bajo la inmisericorde golpe de las motosierras en los últimos confines de la selva peruana. Junto con la caoba, están desapareciendo también otras especies de animales en peligro, muy vulnerables a la caza o alteración del hábitat, y los últimos pueblos indígenas en aislamiento voluntario (también conocidos como “no contactados”) que todavía sobreviven en la Amazonía peruana. Efectivamente, los lugares donde todavía quedan algunos manchales de caoba frecuentemente coinciden con los últimos refugios de especies amenazadas como maquisapa, armadillo gigante, sachavaca, paujil o grandes loros, las que han sido ya exterminadas de gran parte de los bosques accesibles desde los grandes ríos amazónicos. Estos animales, y otros menos vulnerables como sajino, venado o majás, son cazados por los extractores ilegales de caoba no sólo con fines de subsistencia, sino para complementar sus ingresos vendiéndolos como carne de monte en las ciudades.
Estos lugares también coinciden con los territorios de los últimos grupos indígenas en aislamiento voluntario que quedan en el Perú. Hasta hace poco se habían librado de la intervención humana, aunque reducidos a unos pequeños bolsones de bosques casi inaccesibles. Hoy, sin embargo, hasta estos sus últimos reductos están invadidos por los extractores de caoba, frecuentemente asociados con narcotraficantes, sobre todo en las cabeceras de los ríos Curaray, Arabela y Pucacuro, en la frontera con Ecuador, en las cabeceras del Yavarí y el Tapiche, en la frontera con Brasil, en Biabo (Cordillera Azul), y otras áreas colindantes con Brasil, como Sierra del Divisor (cabeceras de los ríos Callería, Shesha y otros), en el alto Purús, y en el alto Río de las Piedras, por mencionar algunos lugares donde la extracción ilegal de caoba “cuartoneada” (aserrada en cuartones con motosierra) es intensa.
Foto: Heinz Plengue
Genocidio anunciado
Podemos imaginarnos el tremendo impacto que para estos indígenas, sumamente tímidos y vulnerables a enfermedades transmitidas por la civilización occidental, puede tener la invasión de sus territorios por madereros. No sólo existe el riesgo real de conflictos directos con los ilegales (hay testimonios de enfrentamientos en varios lugares), y de transmisión de enfermedades como el sarampión y la gripe ante las que no tienen defensas, sino que son forzados a desplazarse de sus tierras ancestrales hacia lugares ocupados por otras etnias o no tan adecuados para su modo de vida. Existen informes de enfrentamientos sangrientos de indígenas desplazados de Perú hacia Brasil con tribus de este país. Y aunque no huyan, tienen que sobrellevar el impacto sobre sus recursos: sus métodos primitivos de caza, para que sean efectivos, implican un estado de mansedumbre de los animales y de abundancia que desaparecen rápidamente cuando entran los madereros con sus escopetas y motosierras, haciendo ruido por todos lados, tumbando y tableando árboles, y disparando indiscriminadamente a los animales.
Un testigo de un campamento de indígenas no contactados en el alto Tapiche, aseguró que cerca de este asentamiento estaban operando extractores ilegales de caoba. Estos indígenas posiblemente no tienen ya adónde ir, pues sus territorios se reducen año tras año por la presión de los madereros, y tienen que quedarse eludiendo constantemente a los invasores y sus ruidosos artefactos, y buscando su subsistencia en un bosque cada vez más depredado.
Es increíble que estos últimos indígenas, herederos de las culturas milenarias que un día reinaron en el Amazonas, que han vivido miles de años en armonía con el medio natural, se ven ahora amenazados, en pleno siglo XXI, el siglo de la interculturalidad, la libertad y el respeto a los derechos humanos de las minorías, por unos grupúsculos de inescrupulosos extractores amparados por un sistema corrupto e ineficiente.
Foto: Heinz Plengue
Reguero de destrucción
Cuando la caoba es extraída con tractores forestales, el impacto es todavía mucho mayor que cuando es “cuartoneada” por motosierra. En un área de la Sierra de Contaya, en la frontera de Perú con Brasil, que tuve oportunidad de visitar, un maderero amparado con un permiso para 1000 ha., había estado extrayendo caoba de un área de no menos de 200,000 hectáreas. La carretera de penetración principal tenía más de 40 km. de longitud, y había sido “habilitada” para el paso de camiones pesados: es decir, entre 30 y 50 m. a cada lado de la pista había sido deforestado totalmente para permitir la penetración de los rayos del sol, de modo que el suelo se secase rápido luego de las lluvias y pudiesen pasar los camiones. La apertura de una vía de estas características implica, según estudios científicos muy serios, una barrera infranqueable para gran parte de los animales terrestres, incluyendo monos y muchas aves del sotobosque. A esto hay que añadir la alteración de los cursos de agua (represamiento de quebradas y turbidez por remoción de tierras), con tremendo impacto sobre las poblaciones de peces e invertebrados.
Aparte de esta carretera troncal, había cientos de km. adicionales de trochas de extracción abiertas por los tractores forestales hasta los troncos individuales de caoba. En total, cientos de hectáreas deforestadas y miles seriamente alteradas para extracción de unos cuantos de troncos. Un estudio calcula que por cada tronco de árbol extraído de forma mecanizada en un bosque tropical se destruyen más de mil árboles de todos los tamaños, aparte de otros impactos causados al bosque. Imaginemos la destrucción ocasionada por la extracción de esas caobas en Contaya.
Para el maderero citado, la extracción de la caoba fue un negocio redondo. Pagó unos derechos de aprovechamiento mínimos, unos sueldos de miseria a sus peones, y el resto fueron beneficios. Pero ¿quién paga los pasivos, ambientales y sociales, creados por la actividad? Si se evaluase estos pasivos como debe ser (incluyendo impactos a mediano y largo plazo), es más que seguro que la extracción de un tronco de caoba a través de kilómetros de pistas forestales no sea rentable para el país. Pero hoy día nadie tiene en cuenta estos costos, que serán pagados por los futuros peruanos, mientras los beneficios netos actuales se los reparten los madereros y los funcionarios corruptos que engordan a su costa. Así dilapidamos el patrimonio de los peruanos por venir.
Actualmente, más del 40% de los niños en la selva peruana padecen desnutrición crónica. En las cuencas de los ríos pequeños, donde normalmente se encuentra la caoba, la desnutrición justamente está asociada con la escasez de animales (cuya carne representa más del 50 ó 60% de la ingesta de proteína animal en estas zonas). Esta escasez de animales silvestres es causada a su vez por la sobre caza y la alteración del hábitat provocadas principalmente por los madereros. El drama del “bosque vacío” o desfaunado, desprovisto de animales, se está convirtiendo en una de las espadas de Damocles que penden sobre el futuro de la Amazonía, porque estos animales desaparecidos cumplen un rol importantísimo en el mantenimiento y regeneración del bosque, como dispersores y predadores de semillas y vegetación, sobre todo.
La increíble escala de valor de la caoba
Don Fernando Vilches, un indígena del orgulloso pueblo Jíbaro-Achuar (comunidad de Peruanito, en el alto río Corrientes) creyó que hacía el negocio de su vida cuando sacó a crédito de un maderero un motor peque-peque “chino” a pagar con 40 trozas de caoba. Después de largos meses de ardua labor, consiguió sacar a la boca de la quebrada Capirona las valiosas trozas, cada una de un promedio de entre 30 y 50 pulgadas de grosor. El maderero procedió a cubicar y “tirar saldo”, y le informó que el pago por el peque- peque entregado no era suficiente, que todavía quedaba debiendo. Don Fernando pensó que eso era un poco caro, y le pidió a uno de los líderes de la federación indígena local (FECONACO) que averiguase el precio del motor y el precio de la caoba en la ciudad de Iquitos: éste averiguó que el precio de esa caoba en el mercado de Iquitos representaba unos 370,000 soles, ¡mientras el motor valía exactamente 1270 soles¡
Historias como ésta se repiten a lo largo y ancho de la Amazonía peruana, especialmente en los últimos rincones adonde solamente llegan misioneros y traficantes de drogas y caoba. Cada tabla de caoba que se exporta hoy de Perú deja tras de sí una negra historia de corrupción, estafa, explotación, latrocinio, destrucción y sangre (animal y humana). Cada consumidor del primer mundo que alardea ante sus amigos de su nueva mesa de caoba amazónica debería conocer que su tesoro chorrea sangre. Sólo así, disminuyendo o eliminando la demanda (ya que sabemos de la falta de voluntad de controlar este desastre de las autoridades peruanas) podremos hacer algo por salvar a las últimas caobas, y con ellas a los últimos indígenas en aislamiento y los últimos bosques prístinos de nuestra Amazonía.
La excusa de que la caoba representa una de las pocas fuentes de ingreso para los pobladores pobres de las zonas rurales es una burda farsa. Analicemos si no la escala de valor de la caoba en la Amazonía peruana: un tronco de caoba de buen porte, de 40 – 60 pulgadas, puede llegar a rendir hasta 10 ó 15,000 pies tablares (aunque algunas caobas de mayor diámetro pueden rendir hasta el doble o más), y valer en el mercado regional, transformado en tablas, entre 90,000 y 135,000 soles. Su valor en el mercado internacional, todavía en tablas, se multiplica por 3 ó 4, y transformado en muebles de lujo, por 10 ó 20. Ahora bien, de este valor real, ¿cuánto es lo que reciben los indígenas y campesinos en cuyas tierras crecen las caobas, que han heredado con sus bosques de sus antepasados? Los madereros suelen comprar las caobas “en pie”, en el monte, y ellos se encargan de talarlas y extraerlas. Casos como el de don Fernando Vílches son excepción.
Bien, el mejor precio que he escuchado que un maderero paga por una caoba en pie a un poblador local es de 200 soles; esto ocurre usualmente con comunidades indígenas organizadas y tituladas, que son en cierto modo “más conscientes” de su derecho de propiedad sobre la madera y de su precio real en el mercado. Lo normal es que les paguen 20, 40 u 80 soles por tronco, según el caso, aunque hay casos de explotación extrema: en el alto Yavarí, habilitadores que trabajan para conocidos industriales de Iquitos, han llegado a pagar a los indígenas Matsés tres kilos de azúcar (han leído bien = 3 kg de azúcar) por una caoba completa. Y esto no es todo: lo más frecuente es que ni siquiera eso reciban los indígenas. Frecuentemente los madereros prometen pagar a la comunidad con la compra de un motor fuera de borda, o un generador de luz, que obviamente, será entregado “a su vuelta” luego de vender la madera. De más está decir que los madereros que vuelven a cancelar su deuda se cuentan con los dedos de la mano de un manco.
Ecocidio: el exterminio de una especie
Hoy no hay rincón en la Amazonía peruana, salvo quizás los P. N. del Manu y Bahuaja Sonene, que se salve de los extractores ilegales de caoba: ni las áreas protegidas, ni los territorios indígenas titulados, ni las áreas de cabecera de ríos en las fronteras con Brasil y Ecuador. Como biólogo, he tenido la oportunidad de visitar muchas áreas remotas y de tratar con gente que ha visitado muchas otras: en todas partes se encuentra a los madereros ilegales, y en las áreas más remotas e inaccesibles, extractores de caoba: aquí la noble madera es motoaserrada en cuartones y cargada a hombros hasta alguna quebrada por donde pueda ser bajada en balsa hasta un río grande.
El precio de la caoba es tan alto, que cualquier listón, cualquier tamaño de cuartón, tiene precio. Mientras que con otras especies maderables, cuando un árbol tiene el tronco hueco, o su fuste está deformado o bifurcado por alguna razón, o es muy delgado, no suele ser talado, y puede seguir produciendo semillas, con la caoba no ocurre lo mismo: cualquier árbol, aunque sólo se pueda aprovecharse una mínima parte, y de la edad que sea, es talado para sacar cuartones, tablas y listones. Hoy los ilegales no respetan ni a los juveniles: caobas de 15, 10 y hasta 8 pulgadas de diámetro son tumbadas sin piedad para labrar unos míseros listones. Esto está ocasionando una presión extractiva de tal magnitud que hoy se puede decir que la especie está en serio peligro de extinción local. De lo que no cabe duda es que la caoba ha sufrido una grave erosión genética desde hace décadas, pues todos los mejores árboles semilleros, sin excepción, están siendo talados de forma inmisericorde. Y sin semilleros está en riesgo la perpetuación de la especie.
¿Culpables? Es muy fácil echarle la culpa a los pequeños infractores que efectivamente talan y cuartonean la caoba en el monte. Estoy seguro, sin embargo, que cualquiera que haya visitado un campamento de extractores ilegales de madera en un lugar remoto concordará conmigo en que ellos son los menos culpables, el eslabón más débil de toda la cadena de tráfico ilegal de caoba: trabajan en condiciones casi infrahumanas, de sol a sol, por largos meses alejados de sus familias, con una alimentación bien pobre, corriendo riesgos frecuentes para su salud y su vida. Generalmente ellos no tienen conciencia de que sus actividades son ilegales y que están poniendo en riesgo de extinción a una especie. Para ellos es una actividad económica más, con la que se “recursean” en el medio rural, donde es tan difícil obtener ingresos económicos, si bien sus salarios, a la hora que “tiran saldo” con el patrón, luego de largos meses de sacrificio, resultan absolutamente ridículos.
Mientras tanto, las grandes mafias de la caoba, con agentes de distinto nivel, desde los habilitadores medianos en la selva, los aserraderos que “limpian” la madera reaserrando los cuartones, hasta el puñado de grandes exportadores de Lima, se llenan los bolsillos de dólares depredando esta riqueza nacional. Si alguien cae en manos del SERNANP, sin excepción es el pequeño extractor, mientras los grandes, que sí saben lo que están haciendo, junto con sus cómplices de las altas esferas del poder, y de la Autoridad CITES para la caoba (Universidad Agraria La Molina), que se resisten a declararla en veda para defender intereses de amigos, salen siempre impunes: claro, la caoba que ellos comercian y exportan es “legal”, luego de haber sido reaserrada y provista de guías de transporte de concesiones o permisos forestales donde todo el mundo sabe que no hay caoba.
Los expertos calculan que el 99% de la caoba exportada de Loreto, por ejemplo, es caoba ilegal, lavada como se ha dicho antes. No hace falta ser un experto para detectar esto: las estadísticas de los aserraderos loretanos registran una cantidad irrisoria de caoba en trozas procesada, que no concuerdan con las abultadas estadísticas de exportación. Es claro que la diferencia es caoba ilegal, en la mayoría de los casos motoaserrada en Pacaya Samiria, en Sierra del Divisor, y en Biabo (Cordillera Azul). Las nuevas concesiones forestales no están solucionando el problema, pues en los inventarios “inventados” se registran stocks de caoba inexistente que sirve de cobertura para lavar caoba extraída ilegalmente de otras zonas.
La legislación peruana es tan blanda que ningún traficante de caoba ha ido jamás a la cárcel, a diferencia de Brasil, donde hasta varias decenas de peruanos están encarcelados por este delito. Una decisión política del Gobierno podría acabar con esta lacra, declarando a la caoba en veda temporal en el Perú. El Estado hoy es incapaz de verificar la legalidad de una pieza de caoba. La caoba debe ser declarada en veda por unos años, hasta que esta situación cambie, y el Estado mejore su capacidad real de controlar las operaciones forestales, y se establezcan mecanismos limpios de certificación forestal para la caoba. Las caobas no se van a pudrir en el monte por unos años de veda, al contrario, van a seguir creciendo. Además, esto no representaría ningún problema para la industria forestal formal, ya que la caoba no representa ni el 1% de las exportaciones de madera de la región. Pero se ve que los tentáculos de las mafias caoberas llegan a altos niveles. Alguien tiene que investigar y denunciar esto antes de que sea demasiado tarde para la caoba y para el Perú. Las futuras generaciones de peruanos, que también tienen derecho a beneficiarse de este patrimonio natural, se lo agradecerán.
La caoba se está extinguiendo sin remedio, y con ella los últimos grupos de indígenas no contactados y varias especies de animales, gracias a la complicidad de las autoridades responsables de control forestal con las mafias madereras.
Escribe: José Álvarez Alonso
Fotos:
Las últimas centenarias y nobles caobas, algunas de las cuales fueron testigos probablemente del paso de los primeros europeos por el río Amazonas hace ya cuatro siglos y medio, están hoy cayendo abatidas bajo la inmisericorde golpe de las motosierras en los últimos confines de la selva peruana. Junto con la caoba, están desapareciendo también otras especies de animales en peligro, muy vulnerables a la caza o alteración del hábitat, y los últimos pueblos indígenas en aislamiento voluntario (también conocidos como “no contactados”) que todavía sobreviven en la Amazonía peruana. Efectivamente, los lugares donde todavía quedan algunos manchales de caoba frecuentemente coinciden con los últimos refugios de especies amenazadas como maquisapa, armadillo gigante, sachavaca, paujil o grandes loros, las que han sido ya exterminadas de gran parte de los bosques accesibles desde los grandes ríos amazónicos. Estos animales, y otros menos vulnerables como sajino, venado o majás, son cazados por los extractores ilegales de caoba no sólo con fines de subsistencia, sino para complementar sus ingresos vendiéndolos como carne de monte en las ciudades.
Estos lugares también coinciden con los territorios de los últimos grupos indígenas en aislamiento voluntario que quedan en el Perú. Hasta hace poco se habían librado de la intervención humana, aunque reducidos a unos pequeños bolsones de bosques casi inaccesibles. Hoy, sin embargo, hasta estos sus últimos reductos están invadidos por los extractores de caoba, frecuentemente asociados con narcotraficantes, sobre todo en las cabeceras de los ríos Curaray, Arabela y Pucacuro, en la frontera con Ecuador, en las cabeceras del Yavarí y el Tapiche, en la frontera con Brasil, en Biabo (Cordillera Azul), y otras áreas colindantes con Brasil, como Sierra del Divisor (cabeceras de los ríos Callería, Shesha y otros), en el alto Purús, y en el alto Río de las Piedras, por mencionar algunos lugares donde la extracción ilegal de caoba “cuartoneada” (aserrada en cuartones con motosierra) es intensa.
Foto: Heinz Plengue
Genocidio anunciado
Podemos imaginarnos el tremendo impacto que para estos indígenas, sumamente tímidos y vulnerables a enfermedades transmitidas por la civilización occidental, puede tener la invasión de sus territorios por madereros. No sólo existe el riesgo real de conflictos directos con los ilegales (hay testimonios de enfrentamientos en varios lugares), y de transmisión de enfermedades como el sarampión y la gripe ante las que no tienen defensas, sino que son forzados a desplazarse de sus tierras ancestrales hacia lugares ocupados por otras etnias o no tan adecuados para su modo de vida. Existen informes de enfrentamientos sangrientos de indígenas desplazados de Perú hacia Brasil con tribus de este país. Y aunque no huyan, tienen que sobrellevar el impacto sobre sus recursos: sus métodos primitivos de caza, para que sean efectivos, implican un estado de mansedumbre de los animales y de abundancia que desaparecen rápidamente cuando entran los madereros con sus escopetas y motosierras, haciendo ruido por todos lados, tumbando y tableando árboles, y disparando indiscriminadamente a los animales.
Un testigo de un campamento de indígenas no contactados en el alto Tapiche, aseguró que cerca de este asentamiento estaban operando extractores ilegales de caoba. Estos indígenas posiblemente no tienen ya adónde ir, pues sus territorios se reducen año tras año por la presión de los madereros, y tienen que quedarse eludiendo constantemente a los invasores y sus ruidosos artefactos, y buscando su subsistencia en un bosque cada vez más depredado.
Es increíble que estos últimos indígenas, herederos de las culturas milenarias que un día reinaron en el Amazonas, que han vivido miles de años en armonía con el medio natural, se ven ahora amenazados, en pleno siglo XXI, el siglo de la interculturalidad, la libertad y el respeto a los derechos humanos de las minorías, por unos grupúsculos de inescrupulosos extractores amparados por un sistema corrupto e ineficiente.
Foto: Heinz Plengue
Reguero de destrucción
Cuando la caoba es extraída con tractores forestales, el impacto es todavía mucho mayor que cuando es “cuartoneada” por motosierra. En un área de la Sierra de Contaya, en la frontera de Perú con Brasil, que tuve oportunidad de visitar, un maderero amparado con un permiso para 1000 ha., había estado extrayendo caoba de un área de no menos de 200,000 hectáreas. La carretera de penetración principal tenía más de 40 km. de longitud, y había sido “habilitada” para el paso de camiones pesados: es decir, entre 30 y 50 m. a cada lado de la pista había sido deforestado totalmente para permitir la penetración de los rayos del sol, de modo que el suelo se secase rápido luego de las lluvias y pudiesen pasar los camiones. La apertura de una vía de estas características implica, según estudios científicos muy serios, una barrera infranqueable para gran parte de los animales terrestres, incluyendo monos y muchas aves del sotobosque. A esto hay que añadir la alteración de los cursos de agua (represamiento de quebradas y turbidez por remoción de tierras), con tremendo impacto sobre las poblaciones de peces e invertebrados.
Aparte de esta carretera troncal, había cientos de km. adicionales de trochas de extracción abiertas por los tractores forestales hasta los troncos individuales de caoba. En total, cientos de hectáreas deforestadas y miles seriamente alteradas para extracción de unos cuantos de troncos. Un estudio calcula que por cada tronco de árbol extraído de forma mecanizada en un bosque tropical se destruyen más de mil árboles de todos los tamaños, aparte de otros impactos causados al bosque. Imaginemos la destrucción ocasionada por la extracción de esas caobas en Contaya.
Para el maderero citado, la extracción de la caoba fue un negocio redondo. Pagó unos derechos de aprovechamiento mínimos, unos sueldos de miseria a sus peones, y el resto fueron beneficios. Pero ¿quién paga los pasivos, ambientales y sociales, creados por la actividad? Si se evaluase estos pasivos como debe ser (incluyendo impactos a mediano y largo plazo), es más que seguro que la extracción de un tronco de caoba a través de kilómetros de pistas forestales no sea rentable para el país. Pero hoy día nadie tiene en cuenta estos costos, que serán pagados por los futuros peruanos, mientras los beneficios netos actuales se los reparten los madereros y los funcionarios corruptos que engordan a su costa. Así dilapidamos el patrimonio de los peruanos por venir.
Actualmente, más del 40% de los niños en la selva peruana padecen desnutrición crónica. En las cuencas de los ríos pequeños, donde normalmente se encuentra la caoba, la desnutrición justamente está asociada con la escasez de animales (cuya carne representa más del 50 ó 60% de la ingesta de proteína animal en estas zonas). Esta escasez de animales silvestres es causada a su vez por la sobre caza y la alteración del hábitat provocadas principalmente por los madereros. El drama del “bosque vacío” o desfaunado, desprovisto de animales, se está convirtiendo en una de las espadas de Damocles que penden sobre el futuro de la Amazonía, porque estos animales desaparecidos cumplen un rol importantísimo en el mantenimiento y regeneración del bosque, como dispersores y predadores de semillas y vegetación, sobre todo.
La increíble escala de valor de la caoba
Don Fernando Vilches, un indígena del orgulloso pueblo Jíbaro-Achuar (comunidad de Peruanito, en el alto río Corrientes) creyó que hacía el negocio de su vida cuando sacó a crédito de un maderero un motor peque-peque “chino” a pagar con 40 trozas de caoba. Después de largos meses de ardua labor, consiguió sacar a la boca de la quebrada Capirona las valiosas trozas, cada una de un promedio de entre 30 y 50 pulgadas de grosor. El maderero procedió a cubicar y “tirar saldo”, y le informó que el pago por el peque- peque entregado no era suficiente, que todavía quedaba debiendo. Don Fernando pensó que eso era un poco caro, y le pidió a uno de los líderes de la federación indígena local (FECONACO) que averiguase el precio del motor y el precio de la caoba en la ciudad de Iquitos: éste averiguó que el precio de esa caoba en el mercado de Iquitos representaba unos 370,000 soles, ¡mientras el motor valía exactamente 1270 soles¡
Historias como ésta se repiten a lo largo y ancho de la Amazonía peruana, especialmente en los últimos rincones adonde solamente llegan misioneros y traficantes de drogas y caoba. Cada tabla de caoba que se exporta hoy de Perú deja tras de sí una negra historia de corrupción, estafa, explotación, latrocinio, destrucción y sangre (animal y humana). Cada consumidor del primer mundo que alardea ante sus amigos de su nueva mesa de caoba amazónica debería conocer que su tesoro chorrea sangre. Sólo así, disminuyendo o eliminando la demanda (ya que sabemos de la falta de voluntad de controlar este desastre de las autoridades peruanas) podremos hacer algo por salvar a las últimas caobas, y con ellas a los últimos indígenas en aislamiento y los últimos bosques prístinos de nuestra Amazonía.
La excusa de que la caoba representa una de las pocas fuentes de ingreso para los pobladores pobres de las zonas rurales es una burda farsa. Analicemos si no la escala de valor de la caoba en la Amazonía peruana: un tronco de caoba de buen porte, de 40 – 60 pulgadas, puede llegar a rendir hasta 10 ó 15,000 pies tablares (aunque algunas caobas de mayor diámetro pueden rendir hasta el doble o más), y valer en el mercado regional, transformado en tablas, entre 90,000 y 135,000 soles. Su valor en el mercado internacional, todavía en tablas, se multiplica por 3 ó 4, y transformado en muebles de lujo, por 10 ó 20. Ahora bien, de este valor real, ¿cuánto es lo que reciben los indígenas y campesinos en cuyas tierras crecen las caobas, que han heredado con sus bosques de sus antepasados? Los madereros suelen comprar las caobas “en pie”, en el monte, y ellos se encargan de talarlas y extraerlas. Casos como el de don Fernando Vílches son excepción.
Bien, el mejor precio que he escuchado que un maderero paga por una caoba en pie a un poblador local es de 200 soles; esto ocurre usualmente con comunidades indígenas organizadas y tituladas, que son en cierto modo “más conscientes” de su derecho de propiedad sobre la madera y de su precio real en el mercado. Lo normal es que les paguen 20, 40 u 80 soles por tronco, según el caso, aunque hay casos de explotación extrema: en el alto Yavarí, habilitadores que trabajan para conocidos industriales de Iquitos, han llegado a pagar a los indígenas Matsés tres kilos de azúcar (han leído bien = 3 kg de azúcar) por una caoba completa. Y esto no es todo: lo más frecuente es que ni siquiera eso reciban los indígenas. Frecuentemente los madereros prometen pagar a la comunidad con la compra de un motor fuera de borda, o un generador de luz, que obviamente, será entregado “a su vuelta” luego de vender la madera. De más está decir que los madereros que vuelven a cancelar su deuda se cuentan con los dedos de la mano de un manco.
Ecocidio: el exterminio de una especie
Hoy no hay rincón en la Amazonía peruana, salvo quizás los P. N. del Manu y Bahuaja Sonene, que se salve de los extractores ilegales de caoba: ni las áreas protegidas, ni los territorios indígenas titulados, ni las áreas de cabecera de ríos en las fronteras con Brasil y Ecuador. Como biólogo, he tenido la oportunidad de visitar muchas áreas remotas y de tratar con gente que ha visitado muchas otras: en todas partes se encuentra a los madereros ilegales, y en las áreas más remotas e inaccesibles, extractores de caoba: aquí la noble madera es motoaserrada en cuartones y cargada a hombros hasta alguna quebrada por donde pueda ser bajada en balsa hasta un río grande.
El precio de la caoba es tan alto, que cualquier listón, cualquier tamaño de cuartón, tiene precio. Mientras que con otras especies maderables, cuando un árbol tiene el tronco hueco, o su fuste está deformado o bifurcado por alguna razón, o es muy delgado, no suele ser talado, y puede seguir produciendo semillas, con la caoba no ocurre lo mismo: cualquier árbol, aunque sólo se pueda aprovecharse una mínima parte, y de la edad que sea, es talado para sacar cuartones, tablas y listones. Hoy los ilegales no respetan ni a los juveniles: caobas de 15, 10 y hasta 8 pulgadas de diámetro son tumbadas sin piedad para labrar unos míseros listones. Esto está ocasionando una presión extractiva de tal magnitud que hoy se puede decir que la especie está en serio peligro de extinción local. De lo que no cabe duda es que la caoba ha sufrido una grave erosión genética desde hace décadas, pues todos los mejores árboles semilleros, sin excepción, están siendo talados de forma inmisericorde. Y sin semilleros está en riesgo la perpetuación de la especie.
¿Culpables? Es muy fácil echarle la culpa a los pequeños infractores que efectivamente talan y cuartonean la caoba en el monte. Estoy seguro, sin embargo, que cualquiera que haya visitado un campamento de extractores ilegales de madera en un lugar remoto concordará conmigo en que ellos son los menos culpables, el eslabón más débil de toda la cadena de tráfico ilegal de caoba: trabajan en condiciones casi infrahumanas, de sol a sol, por largos meses alejados de sus familias, con una alimentación bien pobre, corriendo riesgos frecuentes para su salud y su vida. Generalmente ellos no tienen conciencia de que sus actividades son ilegales y que están poniendo en riesgo de extinción a una especie. Para ellos es una actividad económica más, con la que se “recursean” en el medio rural, donde es tan difícil obtener ingresos económicos, si bien sus salarios, a la hora que “tiran saldo” con el patrón, luego de largos meses de sacrificio, resultan absolutamente ridículos.
Mientras tanto, las grandes mafias de la caoba, con agentes de distinto nivel, desde los habilitadores medianos en la selva, los aserraderos que “limpian” la madera reaserrando los cuartones, hasta el puñado de grandes exportadores de Lima, se llenan los bolsillos de dólares depredando esta riqueza nacional. Si alguien cae en manos del SERNANP, sin excepción es el pequeño extractor, mientras los grandes, que sí saben lo que están haciendo, junto con sus cómplices de las altas esferas del poder, y de la Autoridad CITES para la caoba (Universidad Agraria La Molina), que se resisten a declararla en veda para defender intereses de amigos, salen siempre impunes: claro, la caoba que ellos comercian y exportan es “legal”, luego de haber sido reaserrada y provista de guías de transporte de concesiones o permisos forestales donde todo el mundo sabe que no hay caoba.
Los expertos calculan que el 99% de la caoba exportada de Loreto, por ejemplo, es caoba ilegal, lavada como se ha dicho antes. No hace falta ser un experto para detectar esto: las estadísticas de los aserraderos loretanos registran una cantidad irrisoria de caoba en trozas procesada, que no concuerdan con las abultadas estadísticas de exportación. Es claro que la diferencia es caoba ilegal, en la mayoría de los casos motoaserrada en Pacaya Samiria, en Sierra del Divisor, y en Biabo (Cordillera Azul). Las nuevas concesiones forestales no están solucionando el problema, pues en los inventarios “inventados” se registran stocks de caoba inexistente que sirve de cobertura para lavar caoba extraída ilegalmente de otras zonas.
La legislación peruana es tan blanda que ningún traficante de caoba ha ido jamás a la cárcel, a diferencia de Brasil, donde hasta varias decenas de peruanos están encarcelados por este delito. Una decisión política del Gobierno podría acabar con esta lacra, declarando a la caoba en veda temporal en el Perú. El Estado hoy es incapaz de verificar la legalidad de una pieza de caoba. La caoba debe ser declarada en veda por unos años, hasta que esta situación cambie, y el Estado mejore su capacidad real de controlar las operaciones forestales, y se establezcan mecanismos limpios de certificación forestal para la caoba. Las caobas no se van a pudrir en el monte por unos años de veda, al contrario, van a seguir creciendo. Además, esto no representaría ningún problema para la industria forestal formal, ya que la caoba no representa ni el 1% de las exportaciones de madera de la región. Pero se ve que los tentáculos de las mafias caoberas llegan a altos niveles. Alguien tiene que investigar y denunciar esto antes de que sea demasiado tarde para la caoba y para el Perú. Las futuras generaciones de peruanos, que también tienen derecho a beneficiarse de este patrimonio natural, se lo agradecerán.
By Associated Press, Published: May 29
WASHINGTON — Species of plants and animals are becoming extinct at least 1,000 times faster than they did before humans arrived on the scene, and the world is on the brink of a sixth great extinction, a new study says.
Eric Shinseki is in way worse shape than Kathleen Sebelius was
Philip Bump MAY 29
It’s the Democrats who will doom him.
The study looks at past and present rates of extinction and finds a lower rate in the past than scientists had thought. Species are now disappearing from Earth about 10 times faster than biologists had believed, said study lead author noted biologist Stuart Pimm of Duke University.
“We are on the verge of the sixth extinction,” Pimm said from research at the Dry Tortugas. “Whether we avoid it or not will depend on our actions.”
The work, published Thursday by the journal Science, was hailed as a landmark study by outside experts.
Pimm’s study focused on the rate, not the number, of species disappearing from Earth. It calculated a “death rate” of how many species become extinct each year out of 1 million species.
In 1995, Pimm found that the pre-human rate of extinctions on Earth was about 1. But taking into account new research, Pimm and his colleagues refined that background rate to about 0.1.
Now, that death rate is about 100 to 1,000, Pimm said.
Numerous factors are combining to make species disappear much faster than before, said Pimm and co-author Clinton Jenkins of the Institute of Ecological Research in Brazil. But the No. 1 issue is habitat loss. Species are finding no place to live as more places are built up and altered by humans.
Add to that invasive species crowding out native species, climate change affecting where species can survive, and overfishing, Pimm said.
The buffy-tufted-ear marmoset is a good example, Jenkins said. Its habitat has shrunk because of development in Brazil, and a competing marmoset has taken over where it lives. Now ,it’s on the international vulnerable list.
The oceanic white-tip shark used to be one of the most abundant predators on Earth and they have been hunted so much they are now rarely seen, said Dalhousie University marine biologist Boris Worm, who wasn’t part of the study but praised it. “If we don’t do anything, this will go the way of the dinosaurs.”
Five times, a vast majority of the world’s life has been snuffed out in what have been called mass extinctions, often associated with giant meteor strikes. About 66 million years ago, one such extinction killed off the dinosaurs and three out of four species on Earth. Around 252 million years ago, the Great Dying snuffed out about 90 percent of the world’s species.
Pimm and Jenkins said there is hope. Both said the use of smartphones and applications such as iNaturalist will help ordinary people and biologists find species in trouble, they said. Once biologists know where endangered species are they can try to save habitats and use captive breeding and other techniques to save the species, they said.
One success story is the golden lion tamarin. Decades ago the tiny primates were thought to be extinct because of habitat loss, but they were then found in remote parts of Brazil, bred in captivity and biologists helped set aside new forests for them to live in, Jenkins said.
“Now there are more tamarins than there are places to put them,” he said.
___
Online:
Journal Science: http://www.sciencemag.org
___
Seth Borenstein can be followed at http://twitter.com/borenbears
Espectaculares casas fabricadas con plástico reciclado. Como construir la tuya
Por: diarioecologia
Por Rebeca Árias. Reciclar es ese concepto tan familiar hoy en día, que nos permite colaborar con el medio ambiente y, contribuir para que nuestro mundo sea un lugar mejor. Si reciclaramos mas podriamos darle un respiro al planeta y a nuestro futuro conseguiendo reducir los terribles efectos del calentamiento global.
Pero ¿qué uso le damos al material generado tras el reciclaje?.
Como sabemos, el mejor reciclado es la reducción de residuos, que en el caso del plástico y a diferencia del papel, su uso es cada vez mayor.
El PET (politereftalato de etileno) es un tipo de plástico transparente que se utiliza en envases con el que se pueden obtener muchos productos, desde una simple bolsa hasta una lámpara o una silla, por ejemplo. Pero si hay uno que suscita gran interés es el de las casas. Una nueva forma de construir que se ha ido instalando en numerosas partes del mundo.
El PET reciclado viene siendo utilizado como material de construcción para casa de bajo coste desde hace varios años. El plástico se recicla con un proceso patentado que permite transformarlo en un compuesto más fuerte y ligero que el hormigón, impermeable, ignífugo, resistente a la putrefacción y con excelentes propiedades aislantes.
Existen dos métodos:
El de las botellas PET como ladrillos; que es el más sencillo ya que las botellas se conservan tal cual y se rellenan de arcilla. Finalmente son puestas horizontalmente entre las columnas convencionales de metal o madera.
La arcilla hace que la temperatura interior se mantenga constante, en torno a los 23ºC y, presentan un buen aislamiento de la humedad y del ruido.
Son viviendas que por su sencillez son propicias para proyectos sociales.
Ahí va un ejemplo de ello
El segundo método utiliza resina reciclada para construir láminas que son utilizadas en forma modular.
Este método implica un proceso industrial por lo que su coste es ligeramente superior, aunque su tiempo de construcción es inferior.
Quizá por eso este método es el más utilizado por las numerosas empresas que se han lanzado a la construcción de viviendas modulares prefabricadas con plástico reciclado.
Definitivamente lo de reciclar no es una moda pasajera y mucho menos nueva, cada vez, tenemos más conciencia social de lo que significa, de lo importante que es para el medio ambiente y del uso que se le da a esos nuevos productos que surgen tras el reciclado.
Hoy en día, ya desde pequeños, nos explican en los colegios su importancia.
Antes, era impensable tener hasta cuatro tipos de contenedores diferentes ya sea en casa o fuera de ella que nos permiten, casi de manera inconsciente colaborar con el medio ambiente y palear los efectos del cambio climático.
Creo que ahí radica su importancia, y el resto, son ideas ingeniosas que surgen ante la necesidad de darle un buen uso al producto generado.
Quién nos iba a decir hace muchos años que un simple botellín de agua daría para tanto.
Por Rebeca Árias. Reciclar es ese concepto tan familiar hoy en día, que nos permite colaborar con el medio ambiente y, contribuir para que nuestro mundo sea un lugar mejor. Si reciclaramos mas podriamos darle un respiro al planeta y a nuestro futuro conseguiendo reducir los terribles efectos del calentamiento global.
Pero ¿qué uso le damos al material generado tras el reciclaje?.
Como sabemos, el mejor reciclado es la reducción de residuos, que en el caso del plástico y a diferencia del papel, su uso es cada vez mayor.
El PET (politereftalato de etileno) es un tipo de plástico transparente que se utiliza en envases con el que se pueden obtener muchos productos, desde una simple bolsa hasta una lámpara o una silla, por ejemplo. Pero si hay uno que suscita gran interés es el de las casas. Una nueva forma de construir que se ha ido instalando en numerosas partes del mundo.
El PET reciclado viene siendo utilizado como material de construcción para casa de bajo coste desde hace varios años. El plástico se recicla con un proceso patentado que permite transformarlo en un compuesto más fuerte y ligero que el hormigón, impermeable, ignífugo, resistente a la putrefacción y con excelentes propiedades aislantes.
Existen dos métodos:
El de las botellas PET como ladrillos; que es el más sencillo ya que las botellas se conservan tal cual y se rellenan de arcilla. Finalmente son puestas horizontalmente entre las columnas convencionales de metal o madera.
La arcilla hace que la temperatura interior se mantenga constante, en torno a los 23ºC y, presentan un buen aislamiento de la humedad y del ruido.
Son viviendas que por su sencillez son propicias para proyectos sociales.
Ahí va un ejemplo de ello
El segundo método utiliza resina reciclada para construir láminas que son utilizadas en forma modular.
Este método implica un proceso industrial por lo que su coste es ligeramente superior, aunque su tiempo de construcción es inferior.
Quizá por eso este método es el más utilizado por las numerosas empresas que se han lanzado a la construcción de viviendas modulares prefabricadas con plástico reciclado.
Definitivamente lo de reciclar no es una moda pasajera y mucho menos nueva, cada vez, tenemos más conciencia social de lo que significa, de lo importante que es para el medio ambiente y del uso que se le da a esos nuevos productos que surgen tras el reciclado.
Hoy en día, ya desde pequeños, nos explican en los colegios su importancia.
Antes, era impensable tener hasta cuatro tipos de contenedores diferentes ya sea en casa o fuera de ella que nos permiten, casi de manera inconsciente colaborar con el medio ambiente y palear los efectos del cambio climático.
Creo que ahí radica su importancia, y el resto, son ideas ingeniosas que surgen ante la necesidad de darle un buen uso al producto generado.
Quién nos iba a decir hace muchos años que un simple botellín de agua daría para tanto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)